Pagina principalNoticiasSolar

Una incorrecta instalación de los paneles solares reduce hasta en un 45% su rendimiento

 Una incorrecta instalación de los paneles solares reduce hasta en un 45% su rendimiento
Redacción

Aunque la tecnología fotovoltaica es sencilla, los sistemas fotovoltaicos son intrínsecamente peligrosos, por lo que su instalación requiere de mano de obra especializada y conocimientos específicos que garanticen su correcto montaje y funcionamiento.

En este sentido, desde Linkener Renovables, alertan de que una incorrecta instalación de los paneles solares puede llegar a reducir hasta en un 45% el rendimiento de estos, además de derivar en costosas averías o, incluso, cortocircuitos e incendios.

Aunque hay estudios que señalan que solo el 0,007% de las instalaciones fotovoltaicas sufren algún tipo de daño por incendio, como indica Javier Ormaechea, director de operaciones de Linkener, recurrir a instaladores debidamente cualificados que garanticen el cumplimiento de los reglamentos técnicos actuales, siempre es una garantía de seguridad.

“Si el instalador está cualificado, realizará la instalación cumpliendo los reglamentos técnicos vigentes y todas las normativas de seguridad que hacen posible que la instalación sea segura y no sufra daños en el futuro”, explica Javier Ormaechea.

“Además – continúa- es fundamental tener en cuenta el mantenimiento y la durabilidad de la instalación, el uso de materiales y equipos de primera calidad, como por ejemplo paneles TIER1, que aseguran la calidad de las empresas fabricantes, o que el cableado utilizado sea de protección solar para que no se deteriore al sol, son garantías que solo puede ofrecerte un instalador cualificado y autorizado”.

 

Certificado de instalación
Desde Linkener Renovables destacan, también, que es fundamental registrar la instalación de las placas ante la administración competente y para ello, uno de los requisitos principales es el certificado de instalación, el cual solo puede emitirlo un instalador autorizado.

Si la instalación fotovoltaica no está realizada por un instalador autorizado, no podrá ser legalizada y, por lo tanto, la persona que la haya instalado no podrá beneficiarse, por ejemplo, de la compensación por el excedente fotovoltaico o de las ayudas e incentivos fiscales al autoconsumo, los cuáles pueden llegar a suponer, en el caso de la Comunidad Valenciana, de hasta un 80% del coste de la instalación fotovoltaica en el sector doméstico”, destaca director de operaciones de Linkener.

En este sentido, es importante destacar que todas las instalaciones de más de 10 kW necesitan un proyecto de instalación para su legalización, el cual debe estar realizado por un departamento de ingeniería especializada para poder legalizar la instalación y que esta funcione óptimamente.

El diseño de una instalación por parte de una ingeniería es muy importante, tanto a la hora de determinar la disposición de los paneles, como la distribución del cableado o la realización de los cálculos necesarios para que la instalación rinda lo más eficientemente posible, asegurando, así, su viabilidad en el tiempo y facilitando el mantenimiento futuro y la garantía del fabricante

“Un ejemplo es el dimensionamiento del cableado o de los inversores. Un cálculo ajustado o incorrecto en este tipo de elementos puede llevar a que el cableado e inversores trabajen por encima de sus márgenes de seguridad y se estropeen o incluso lleguen a provocar un incendio”, concluye Javier Ormaechea.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 27 de abril de 2023 | 1286

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
SOLAR DEL VALLE Energía solar fotovoltaica (aislada, conectada y ps). Energia térmica: solar, biomasa, aerotermia y geotermia (residencial e industrial). Energía eólica. Frío solar.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
ANPIER Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica. Organización de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, para la representación y defensa de los intereses de productores e inversores de energía fotovoltaica.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO