Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Una solución de almacenamiento inteligente de Greenvolt Next mejora el sistema de autoconsumo de Intermeat

 Una solución de almacenamiento inteligente de Greenvolt Next mejora el sistema de autoconsumo de Intermeat
Redacción

Intermeat, empresa cárnica ubicada en Navarra, ha confiado en Greenvolt Next compañía del Grupo Greenvolt, para optimizar el uso de su energía de una forma eficiente y sostenible.

La tecnología utilizada por Greenvolt Next en sus instalaciones de almacenamiento solar permite controlar eficientemente la carga y descarga de sus sistemas, por lo que gracias a la incorporación de este proyecto de almacenamiento inteligente de 1.867 kWh la compañía Intermeat reforzará y optimizará su control sobre la energía solar generada y consumida. Esto le permitirá reducir la dependencia de la red eléctrica convencional, disminuir los costes operativos, minimizar la huella de carbono y utilizar la energía solar generada en el momento en el que más la necesita.

El sistema de almacenamiento inteligente que Greenvolt Next instalará en la compañía Intermeat realizará más de 500 ciclos anuales, lo que corresponde a más de una carga y descarga diaria de las baterías, generando importantes ahorros en consumo de energía. Además, Intermeat también tendrá la posibilidad de ampliar su demanda energética sin incurrir en costes extra, gracias a esta tecnología.  

"Con la aplicación del sistema de almacenamiento solar inteligente de la compañía Greenvolt Next, hemos consolidado los valores de compañía resumidos en excelencia, innovación y compromiso ambiental y en ser económicamente rentable", ha señalado Iñaki Biurrun Alonso, CEO & Founder de Intermeat.

El objetivo de este sistema de almacenamiento se ha centrado en impulsar la eficacia de la instalación de autoconsumo fotovoltaico y en reducir exponencialmente los costes fijos de energía con el fin de facilitar la estabilidad de suministro energético en los procesos de refrigeración, conservación y producción asegurando la calidad y seguridad de los alimentos. Implementar esta tecnología también contribuye al cumplimiento de normativas ambientales y mejora la competitividad de la empresa en un mercado cada vez más comprometido con la sostenibilidad.

“Como he mencionado en anteriores ocasiones, la implementación de sistemas de almacenamiento solar en las instalaciones representa un paso significativo en nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a la industria española. Con Intermeat lo hemos conseguido y esto nos hace ser fieles a nuestro propósito de disminuir la huella ambiental mientras optimizamos los procesos productivos de las compañías", concluye Remigio Abad, CEO de Greenvolt Next.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 19 de marzo de 2025 | 1172

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


IBC SOLAR Uno de los principales proveedores de servicios integrales de soluciones fotovoltaicas, desde 1982. Módulos, inversores y estructura de fabricación propia, hasta el sistema completo con almacenamiento de energía, todo para el éxito de su negocio.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO