UNEF celebra en Madrid su II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno

Este encuentro, que se celebra el 22 y 23 de mayo, contará con la participación de destacados líderes de la industria nacional. La segunda edición del evento acogerá mesas redondas sobre la regulación del almacenamiento, los retos del hidrógeno y las perspectivas de crecimiento para el sector

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España, que cuenta con 820 empresas, celebrará los próximos 22 y 23 de mayo, en Madrid, la segunda edición de la Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno, en el Novotel Madrid Center (Calle O’Donnell 53). El evento se desarrollará de las 9:00 a las 18:30h.

El encuentro, en el que se darán citan los principales actores públicos y privados del sector del almacenamiento e hidrógeno en España, ofrecerá espacios para debatir sobre el papel del hidrógeno en la reindustrialización, cuáles son las barreras que existen para el almacenamiento o cómo puede ayudar el hidrógeno a descarbonizar la sociedad.

Esta segunda edición estará inaugurada por el presidente de UNEF, Rafael Benjumea, y contará además con una nutrida participación de empresas privadas y representantes de instituciones como Redeia, Wattkraft, Repsol, Enagás o Huawei, entre otros.

La II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno se desarrollará en medio de un escenario desafiante para el sector y abordará las siguientes temáticas:

  • Rentabilidad del almacenamiento y mecanismos de apoyo: subastas de almacenamiento y mercado de capacidad.
  • Modelos de negocio en proyectos de hidrógeno renovable y sus derivados para consumo industrial.
  • Retos de tramitación, conexión y medioambientales del hidrógeno renovable.
  • Cadena de valor y fabricación de baterías.
  • Retos tecnológicos del hidrógeno: electrolizadores, rendimiento energético, adaptación del consumo, transporte y almacenamiento de hidrógeno.
  • Nuevos usos y fomento de la demanda de hidrógeno renovable para la descarbonización industrial.
  • Almacenamiento como herramienta de descarbonización industrial.
  • Almacenamiento en autoconsumo residencial.
  • ¿Hibridado o standalone? Tramitación y viabilidad de las distintas modalidades de almacenamiento.
  • Mercados, financiación y modelos de negocio en el almacenamiento.
  • Mecanismos de ayuda y oportunidades de financiación en proyectos de hidrógeno.
  • Digitalización y gestión óptima del almacenamiento en los mercados eléctricos.