La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha logrado que Asturias apruebe la adecuación de las leyes autonómicas de urbanismo a la realidad del autoconsumo, para que estas instalaciones se tramiten por la vía de la comunicación previa y no se exija la licencia de obras, lo que agiliza considerablemente el proceso administrativo.
La licencia de obras supone un impacto en el coste de la instalación, puede provocar hasta retrasos de ochos meses en la tramitación del proyecto y desanima a los ciudadanos que quieren apostar por el autoconsumo para reducir su factura eléctrica y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Así, gracias al trabajo realizado por UNEF, asociación que representa al 90% del sector, ya son doce las comunidades autónomas que han eliminado este trámite. La Unión Española Fotovoltaica sigue trabajando para que esta medida se extienda a todo el territorio y se elimine el requisito de la licencia de obras allí donde todavía se exige: Murcia, Cantabria, La Rioja y País Vasco.
UNEF recuerda la necesidad de simplificar, digitalizar y homologar las tramitaciones administrativas a nivel autonómico y local, denunciando que actualmente quedan Comunidades Autónomas que exigen procesos diferentes para tramitar una instalación de autoconsumo. Eliminar estas barreras administrativas es fundamental para que el autoconsumo contribuya, junto a las plantas fotovoltaicas en suelo, al cumplimiento del objetivo marcado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y para que haya una más pronta recuperación y una menor destrucción de empleo
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional