Pagina principalNoticiasSolar

UNEF presenta una batería de medidas para reducir la dependencia nacional

 UNEF presenta una batería de medidas para reducir la dependencia nacional
Redacción

La Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, quiere contribuir en la búsqueda de soluciones ante la crisis energética desencadenada tras la invasión de Ucrania, reiterando el compromiso del sector fotovoltaico español para anticipar los posibles escenarios negativos que puedan surgir en los próximos meses.

En este contexto, UNEF ha presentado al Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico una batería de medidas a contemplar en las estrategias de contingencia como respuesta ante la situación energética excepcional que vive la Unión Europea tras la invasión ucraniana por parte de Rusia.

Además, la asociación sectorial está desarrollando la campaña #LaSoluciónEsLaAnticipación para concienciar tanto a sus empresas miembro y empleados como al resto de la ciudadanía española de que, ante una situación extrema, motivada por la invasión de Ucrania y como por la emergencia climática y sus efectos adversos, es necesario tomar soluciones con carácter de urgencia. Por ello, UNEF está haciendo un llamamiento para que se racionalice el consumo energético de cara al contexto geopolítico de incertidumbre y a la crisis climática.

 

Plan de Contingencia: 10 medidas UNEF
En la actualidad, España tiene una dependencia energética del exterior de, aproximadamente, un 73%, lo que se traduce en una importante falta de seguridad energética y en un incremento sin precedentes del precio de la energía que repercute muy negativamente en la prosperidad económica de empresas, PYMES y familias.

Para revertir este porcentaje y frenar las consecuencias devastadoras que está viviendo el continente europeo a causa del Cambio Climático, UNEF ha propuesto:

  • Racionalización de los trámites administrativos de los proyectos fotovoltaicos en suelo, sin que esto suponga una mayor laxitud en los estándares de sostenibilidad e integración ambiental de los mismos. 
  • Simplificación de los trámites administrativos para autoconsumo y eliminación definitiva de las barreras, licencias de obras, que aún existen en algunas Comunidades Autónomas. 
  • Digitalización de los trámites y procesos para evitar cuellos de botella en la tramitación de los proyectos fotovoltaicos. 
  • Rediseño del proceso de autorización para proyectos de energía solar en suelo, que permita tramitar de manera paralela toda la documentación y permisos necesarios para su puesta en marcha. 
  • Garantizar una mayor dotación de personal cualificado en las administraciones públicas que permita agilizar la tramitación de los proyectos fotovoltaicos necesarios para la consecución de un sistema energético español descarbonizado.
  • Facilitar el acceso y conexión de los proyectos fotovoltaicos en suelo a las redes de transporte y conexión de energía eléctrica. 
  • Modificar la definición de la potencia concedida a las instalaciones fotovoltaicas que cuenten con un sistema de almacenamiento, con el fin de definir correctamente su estatus dual de generador y consumidor.
  • Simplificación del acceso a la red para el autoconsumo. 
  • Acelerar la concesión de las ayudas Next Generation para autoconsumo y almacenamiento detrás del contador.
  • Aplicar el “Silencio positivo” en los casos en los que las administraciones públicas demoren sus respuestas, más allá del plazo estipulado por ley, para alguno de los trámites necesarios para la consecución de un proyecto fotovoltaico. 
  • Revisar los objetivos de desarrollo fotovoltaico del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para adecuarlos a los indicadores, más ambiciosos y adecuados para tiempos de crisis, de la Estrategia Solar Europea. 

 

Campaña UNEF #LaAnticipaciónEsLaSolución
Además, UNEF lanza la campaña #LaSoluciónEsLaAnticipación para concienciar de que, ante una situación extrema, motivada por la invasión de Ucrania y los efectos del Cambio Climático, es necesario tomar soluciones con carácter de urgencia.

UNEF insiste en cómo en un país que cuenta con tantas horas de sol como España, un recurso limpio y barato que aporta una ventaja competitiva frente al resto de países del entorno, además de terreno disponible, resulta paradójica esa dependencia exterior y el retraso en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos para la producción de energía. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 01 de agosto de 2022 | 2405

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
SOLAX POWER NETWORK TECHNOLOGY Fabricante internacional especializado en sistemas inteligentes de almacenamiento de energía fotovoltaica: inversores de red & almacenamiento de energía, baterías, cargador EV, etc.
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO