Hyundai Motor está ampliando su oferta de soluciones energéticas con el desarrollo de la tecnología Vehicle-to-Everything (V2X). V2X es una innovación tecnológica que aumenta la integración en la sociedad de las energías renovables y los vehículos eléctricos de baterías (BEV).
Una de estas tecnologías es Vehicle-to-Grid (V2G). Esta tecnología permite suministrar la energía ya almacenada en los paquetes de baterías de los vehículos eléctricos a una red eléctrica (grid). Además de estabilizar la red, la energía almacenada en los vehículos alimenta la red para ayudar a gestionar la demanda de energía durante las horas punta y las emergencias. Hyundai está llevando a cabo dos proyectos piloto con tecnología V2X en los Países Bajos y Alemania con varios modelos Ioniq 5 modificados y equipados con software personalizado con capacidad V2G.
El panorama energético cambiará drásticamente debido a esta integración de los coches eléctricos en la red. Los propietarios no sólo tendrán la oportunidad de contribuir activamente a la estabilización de su red local, sino que la tecnología V2G también contribuirá en gran medida a la estabilización del suministro de energía renovable. La red distribuye directamente a los usuarios la energía renovable procedente de la energía solar o eólica. Con la aplicación de la tecnología V2G, la energía renovable puede almacenarse en los vehículos y devolverse a la red cuando no pueda generarse, por ejemplo, por la noche o cuando no haya viento, o en horas punta.
V2G para gestionar mejor la demanda de energía
Para poder soportar la tecnología V2G, los coches eléctricos de baterías deben estar equipados con el hardware correcto, incluido un cargador bidireccional a bordo que permita el flujo de energía hacia y desde el paquete de baterías, así como con un software adecuado que controle esta descarga.
Esta transferencia bidireccional de energía fomenta un consumo de electricidad más activo, ya que los vehículos pueden utilizarse para algo más que para el transporte de pasajeros. Debido a que sólo se utiliza un determinado porcentaje de la capacidad de la batería para conducir, la energía almacenada restante puede devolverse a la red para que la utilicen las empresas locales de distribución de energía.
Aprovechando el poder de la tecnología V2X
Sin embargo, los vehículos no se limitan a inyectar energía a la red, sino que también pueden alimentar hogares y edificios. El término V2X se utiliza para describir el valor adicional de los vehículos eléctricos en los momentos en que no se utilizan, incluyendo la tecnología V2G y otros casos de uso.
En un ecosistema eléctrico cerrado, separado de la red, un vehículo eléctrico puede alimentar una vivienda no sólo para reducir la factura energética del hogar, sino también la demanda de la red local. Este caso concreto se conoce como Vehicle-to-Home (V2H).
En la modalidad Vehicle-to-Building (V2B), la energía almacenada en los coches eléctricos puede utilizarse para alimentar un edificio completo, por ejemplo, un edificio de oficinas.
Hyundai entra en el ecosistema V2X
En la IAA Mobility 2021, Hyundai anunció su compromiso de lograr la neutralidad de carbono en sus productos y operaciones globales en 2045. En 2035, la compañía aspira a contar con una oferta completa de vehículos sin emisiones en Europa. Uno de los pilares de la estrategia de la compañía es el desarrollo de soluciones y tecnologías energéticas más limpias, incluida la tecnología V2G.
Actualmente, Hyundai está llevando a cabo dos proyectos piloto V2X con varios actores interesados del sector en los Países Bajos y en Alemania. Los proyectos piloto abarcan dos casos de uso: V2G y V2H, respectivamente.
Hyundai aplicará su tecnología V2G con el operador de movilidad holandés We Drive Solar. Esta colaboración permitirá a la ciudad de Utrecht convertirse en la primera ciudad bidireccional del mundo. A través de este proyecto, We Drive Solar proporcionará una flota de 25 unidades de Ioniq 5 para un programa de coche compartido que dará servicio a los residentes de nuevas urbanizaciones.
El siguiente paso del proyecto será habilitar la tecnología V2G. Esta tecnología se probará en combinación con la solución de recarga pública desarrollada por We Drive Solar.
El proyecto piloto de V2H en Alemania está siendo llevado a cabo por Cradle Berlín, el negocio de innovación abierta y emprendimiento corporativo de Hyundai Motor Company. Al igual que el proyecto piloto de Utrecht, este también incluye una flota específica de IONIQ 5. Estos prototipos están equipados con el mismo cargador bidireccional a bordo que se utiliza en los IONIQ 5 de producción en serie. Sin embargo, se ha instalado un software personalizado en los prototipos para habilitar la tecnología V2G. Su capacidad para compartir energía con el hogar se está probando dentro de un sistema energético doméstico cerrado.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO