Pagina principalNoticiasDescarbonización

Veolia despliega su solución de recuperación de frío en el puerto de Barcelona

 Veolia despliega su solución de recuperación de frío en el puerto de Barcelona
Redacción

Veolia ha puesto en marcha el despliegue de una solución de recuperación de frío residual en la terminal de GNL de Enagás en Barcelona. En primicia mundial, esta solución generará al año 131 GWh de energía local, asequible y respetuosa con el medio ambiente. La puesta en servicio está prevista para el segundo trimestre de 2024. Este proceso evita las emisiones vinculadas a la producción de energía que habrían sido necesarias en ausencia de energía recuperada. Esto representa más de 42.000 toneladas de CO2 evitadas anualmente para el proyecto de Barcelona.

Esta innovación forma parte de la estrategia de Veolia para aprovechar al máximo la energía local, disponible y asequible. Recupera la energía liberada durante el proceso tradicional de regasificación, que envía gas natural licuado (GNL) al bucle de agua de mar a - 160°C antes de entregarlo a la red en forma gaseosa a una temperatura de alrededor de -2°C / 0°C. Por lo general, el frío generado durante este proceso lo absorbe el mar y, por tanto, se pierde.

Con más de 150 terminales de regasificación en todo el mundo, esta solución ofrece un potencial de recuperación considerable, sobre todo para los emplazamientos en los que la densidad urbana e industrial es suficientemente adecuada para su implantación.

Gracias a la cooperación con Enagás y al compromiso del Ayuntamiento de Barcelona, Veolia podrá suministrar energía local descarbonizada a una zona portuaria de Barcelona utilizando la energía procedente del frío residual de la terminal de GNL, que será reciclada y realimentada a la red urbana. De este modo, el proyecto contribuirá a la competitividad de una serie de emplazamientos industriales y terciarios, infraestructuras públicas (Palacio de Congresos) y Mercabarna, un importante mercado alimentario para la región, todos ellos situados en las proximidades de la zona portuaria. Se trata de una baza importante para estos agentes económicos, que buscan descarbonizar su consumo energético controlando su coste en una zona que está experimentando importantes cambios urbanos y que busca ser más sostenible.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 22 de diciembre de 2023 | 1574

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


FORO INDUSTRIA Y ENERGÍA El FIE es un punto de encuentro entre todos los actores implicados en la gestión de la energía para la industria: decisores, operadores, fabricantes de equipamiento e infraestructuras energéticas y empresas industriales
ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
SUNFIELDS EUROPE Distribuidores oficiales SunPower, FuturaSun, Meyer Burger, Enphase... Suministra material fotovoltaico gama alta y kits para aislada y autoconsumo personalizados.
AVEBIOM Genera clientes a sus asociados. Organiza Expobiomasa, el C.I.B. y diferentes misiones comerciales internacionales. Representa ENplus y BIOmasud en España. También edita Bioenergy International Ed. Español.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO