El objetivo está fijado: para 2030, la UE quiere tener 425 GW de capacidad de generación de energía eólica, de los cuales dos tercios serán aportados por unidades terrestres. Hasta la fecha, sin embargo, Europa no ha instalado más de 272 GW (el 79% de los cuales son turbinas terrestres). Por lo tanto, para lograr el objetivo de 2030, será necesario instalar un promedio de 33 gigavatios cada año. "Solo podemos lograrlo maximizando nuestros esfuerzos de expansión. Un medio clave para ello es la repotenciación, es decir, la sustitución de las turbinas eólicas que han llegado al final de su vida útil por modelos más potentes", explica Claus Ulrich Selbach, director de la Unidad de Negocio de Ferias y Exposiciones Marítimas y Tecnológicas de Hamburgo. Una directiva conjunta de la UE que facilita los proyectos de energía eólica ha mejorado las condiciones para la construcción de otros parques eólicos de alto rendimiento.
En WindEnergy Hamburgo en septiembre, los responsables de la toma de decisiones podrán reunirse con los socios adecuados para la implementación de proyectos de repotenciación. Una de ellas es la empresa noruega de energía eólica Statkraft, que pretende modernizar 35 parques eólicos antiguos que ha adquirido en Alemania. "Una parte importante de la transición energética en tierra se llevará a cabo a través de proyectos de repotenciación", afirma Stefan-Jörg Göbel, Country Manager de Statkraft en Alemania. Una turbina eólica erigida hace 15 años suele tener una capacidad de 2 a 3 MW. En comparación, las turbinas de última generación diseñadas para uso en tierra tienen una capacidad de 6 a 7 MW.
Más potencia, componentes más grandes
Estas unidades de última generación son más potentes, pero también significativamente más grandes que sus predecesoras. En los últimos 30 años, la altura del buje se ha triplicado. Y mientras que en 1980 un rotor típico tenía un diámetro de 15 metros, se espera que esta dimensión aumente a 250 metros para 2035. En WindEnergy Hamburgo, empresas de logística experimentadas y especialistas en cargas pesadas como Eager.One, Liebherr, Schmidbauer o Gruber Logistics, mostrarán soluciones para manipular estos artículos de gran tamaño de forma segura.
Pero las turbinas eólicas repotenciadas no solo conllevan desafíos logísticos. Su mayor producción de energía también requiere una gestión inteligente de la inyección a la red, así como tecnologías innovadoras de almacenamiento de energía de alto rendimiento.
Para los expositores que abordan este campo de especialización, WindEnergy Hamburg organizará un recorrido dedicado al almacenamiento en WindEnergy Hamburg. "El Storage Tour permitirá a los visitantes y expositores localizar de un vistazo a todas las empresas dedicadas a este complejo tema y hablar con ellas directamente", dice Andreas Arnheim, director de WindEnergy Hamburgo. Entre los expositores se encuentran Avacon, GP Joule, OAT y muchos otros.
Los operadores de la red y los gobiernos bajo presión para actuar
La modernización de la red de distribución eléctrica es una prioridad absoluta. La transición energética no puede tener éxito a menos que los nuevos parques eólicos puedan conectarse rápidamente a la red y la energía que generan pueda distribuirse según sea necesario. "Ahora depende de los principales operadores de red, así como de los gobiernos, acelerar sus proyectos de infraestructura. Como la feria líder mundial de energía eólica, somos el lugar de encuentro adecuado para la industria. Preparamos el escenario para las partes interesadas del mercado y facilitamos la creación de redes y la interacción", dice Arnheim.
Un total de 150 conferencias y mesas redondas con ponentes de renombre tendrán lugar durante WindEnergy Hamburgo. Tendrán un papel clave en el avance de las cosas. Por ejemplo, habrá eventos centrados en ingeniería de equipos, asuntos regulatorios, finanzas, ingeniería de redes, cadenas de suministro, digitalización/IA y planificación de proyectos, entre otros. Los escenarios serán accesibles para los asistentes a la feria de forma gratuita.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO