SOLAR FOTOVOLTAICA ¿Seguirá siendo interesante la inyección cero si el nuevo Real Decreto de Autoconsumo remunera los excedentes? Según la propuesta de Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo, recientemente presentada por el Ministerio para la Transición Ecológica, se reconocen dos modalidades de instalaciones de autoconsumo: con excedentes y sin excedentes. Puede que alguien se esté preguntando qué sentido puede tener la modalidad sin excedentes, si el borrador de RD contempla la remuneración de los excedentes inyectados. Veamos algunas de ellas. INGETEAM La primera ventaja de instalaciones sin excedentes es que no necesitan permisos de acceso y conexión. Además del beneficio económico que puede suponer ahorrarse este trámite, la no inyección permitiría realizar instalaciones de autoconsumo en zonas con mucha penetración de fotovoltaica, donde un nuevo sistema de autoconsumo con inyección de excedentes pudiera ver su permiso de acceso denegado. Este hecho vendría explicado en base a los cambios que podría provocar la conexión de varios sistemas de este tipo en el esquema del reparto de tensiones de la red de distribución tradicional. La normativa obliga a las compañías distribuidoras a que la tensión de red de los usuarios se encuentre dentro de unos límites (+/- 7%). Para ello, los transformadores de la red de distribución se regulan teniendo en cuenta la impedancia de la línea y las cargas, de manera que tanto el consumidor más cercano al centro de distribución como el más lejano estén dentro de dichos límites (figura 1). Este esquema de tensiones se ve modificado si las instalaciones cambian su status, pasando de únicamente consumir energía de la red a inyectarla, pudiendo llegar a salirse de los límites en casos extremos de líneas con poca carga, lo que incluso dispararía las protecciones de las instalaciones, desconectándolas (figura 2). Un ejemplo de esto podría darse en un polígono industrial. Este tipo de consumidores, en caso de implementar instalaciones de autoconsumo, no va a tener riesgo de inyección durante los días en que funcionan con normalidad, ya que sus consumos fijos son elevados y previsiblemente serán siempre superiores a lo que pueden generar con su instalación de autoconsumo so- Figura 1. Figura 2. Figura 3. 80 energética XXI · 184 · MAR19
Energetica184marzo2019
To see the actual publication please follow the link above