Page 20

Energetica magazines noviembre 2019

ACTUALIDAD INTERNACIONAL RENOVABLES Acciona adquiere 3 GW de proyectos fotovoltaicos en Estados Unidos Acciona ha anunciado la firma de un acuerdo con la compañía estadounidense Tenaska para adquirir una cartera de proyectos fotovoltaicos en el país, distribuidos en siete estados. La cartera suma un total de 3.000 MW nominales en grandes plantas fotovoltaicas e incluye además 1.000 MW de almacenamiento en baterías. La transacción incorpora 20 proyectos situados en los estados de Pensilvania, Ohio, Kentucky, Illinois, Kansas, Oklahoma y Missouri, dentro del ámbito de los sistemas eléctricos de las zonas noreste (PJM) y central (SPP) de EE.UU. La multinacional prevé poner en servicio ocho proyectos de esa cartera antes de que finalice 2023, añadiendo unos 1.500 MW de potencia pico (unos 1.200 MW nominales) a su parque de activos renovables en Norteamérica, donde cuenta con 1.245 MW eólicos operativos y en construcción. La compañía gestiona asimismo en propiedad una planta termosolar de 64 MW cerca de Las Vegas. Debido a su reducción de costes, modularidad y facilidad de instalación, la energía fotovoltaica ocupa cada vez un lugar más destacado en el porfolio renovable de Acciona. Al término del primer semestre del año, las instalaciones fotovoltaicas propiedad del grupo, operativas o en construcción, sumaban 1.207 MWp, lo que representa un 11% del total de activos renovables de la compañía y sitúa a esta tecnología como la segunda en término de potencia por detrás de la eólica. Isotron concluye la construcción de las 10 plantas solares del proyecto Bósforo en El Salvador Una extensa delegación de Isastur e Isotron, liderada por el presidente de Isastur, Fernando Alonso, asistió la semana pasada en El Salvador a la entrega formal del Proyecto Bósforo, con la inauguración de la última de las diez plantas solares que lo componen. El Proyecto Bósforo consiste en la construcción de 10 plantas solares de 14 MWp, ubicada cada una de ellas en diferentes municipios de El Salvador. El proyecto se inició en septiembre de 2017 y se ejecutó en tiempo record, concluyendo el martes pasado con la inauguración de la última planta en Guazapa, cerca de San Salvador. El desarrollo y la construcción del proyecto requirió una inversión de 160 millones de dólares. El 70% de la inversión se financió con fondos de la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC, por sus siglas en inglés), agencia financiera del gobierno estadounidense, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Holandés para el Desarrollo (FMO) y el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (FINNFUND). Con la construcción de estas 10 plantas se evitará la emisión a la atmósfera de más de 175.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales compuestos químicos que aceleran el calentamiento global, y se suministrará energía no contaminante a cerca de 100.000 hogares. Isotron mantiene su actividad en la región donde, además de otras plantas solares, está construyendo el primer parque eólico de El Salvador y varios proyectos de energías renovables en México. Powertis desarrollará 400 MW de renovables en Brasil Powertis ha sido adjudicada con 400 MW de potencia en la subasta A-6 que se celebró el lunes 21 de octubre. El proyecto requerirá una inversión aproximada de 950 millones de reales brasileños (unos 225 millones de euros) y abastecerán el suministro eléctrico de 470.000 hogares. Un porcentaje de la energía producida será comercializada durante 20 años mediante ANEEL y los contratos de compraventa de energía (o PPA – Power Purchase Agreements) tendrán la garantía del Gobierno Federal de Brasil. Para el resto de energía, Powertis buscará formalizar contratos de PPA con off-takers de primera línea brasileños. Estos contratos aseguran la explotación de la planta por parte de Powertis hasta finales de 2045. Los proyectos iniciarán operaciones en enero de 2023 y serán financiados por los bancos locales BNDES (Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social) y BNB (Banco do Nordeste de Brasil). La construcción de esta planta por parte de Powertis generará más de 4.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos durante las fases de instalación y construcción, que se complementarán con aproximadamente 64 puestos de trabajo permanentes durante el periodo de explotación de la planta. 20 energética XXI · 191 · NOV19


Energetica magazines noviembre 2019
To see the actual publication please follow the link above