Page 47

Energetica magazines noviembre 2019

PUBLIRREPORTAJE cas principales de El Marquesado, que podrá generar 87.000 MWh al año. En su intervención, Natalia González Hereza remarcó que “el parque de El Marquesado y el de La Victoria, que la eléctrica tiene a pocos kilómetros de este, hacen que Viesgo sea una compañía modélica e innovadora, comprometida con la transición energética y las energías limpias. Esto va en línea con la apuesta de Andalucía por las energías renovables y, en concreto, la tecnología eólica.” Por su parte, Carlos Salguero ha agradecido las medidas correctoras utilizadas por Viesgo en el parque para minimizar el impacto medioambiental y ha señalado que “la creación de energía limpia de Puerto Real trasciende de lo meramente económico y está unida al compromiso del municipio de impulsar la sostenibilidad y la energía renovable”. El nuevo parque eólico favorece la transformación de la sociedad andaluza, con la creación de empleo directo e indirecto y la consecución de una energía más eficiente y flexible para la zona. Proyecto innovador con las últimas tecnologías Con una inversión de 23 millones de euros, El Marquesado cuenta con siete aerogeneradores de 132 metros de diámetro y 163 de altura, equipados con la última tecnología para adaptarse a las condiciones ambientales. Gracias a un sistema inteligente, los aerogeneradores pueden reducir automáticamente por seguridad su potencia de generación en función del aumento de la temperatura exterior, que puede llegar a ser muy elevada en el emplazamiento. De esta manera, con una temperatura de 40ºC, la potencia de generación se reduce a 1,8MW en lugar de su potencia nominal de 3,4 MW, por lo que es posible seguir generando energía en situaciones donde un aerogenerador habitual no podría hacerlo. La seguridad, una máxima en el proyecto Durante los 15 meses que ha durado la construcción del Parque, Viesgo ha contado con 68 empresas colaboradoras y con momentos en los que había más de 80 trabajadores trabajando al tiempo y utilizando transportes y grúas de gran tonelaje. Sin embargo, no ha habido ninguna baja por accidente entre los trabajadores, algo que Miguel Antoñanzas definió como el éxito más importante del proyecto. Esto demuestra, según señaló el presidente de Viesgo, la buena coordinación durante los trabajos, y que el compromiso de la compañía con la seguridad y salud en el trabajo da sus frutos gracias a la implicación y el compromiso de todos los integrantes de la empresa. El nuevo parque que Viesgo ha puesto en marcha responde a la estrategia de Viesgo, que apuesta por un modelo de negocio limpio y moderno que permita impulsar la transición energética y alcanzar los objetivos energéticos europeos  de descarbonización, electrificación de la economía mundial e integración total de las energías renovables. Viesgo, en el marco de su compromiso con el medio ambiente y la promoción de energías renovables, apuesta por la energía eólica a través de sus 24 parques ubicados en España y Portugal, con cerca de 500 MW de potencia y que contribuyen activamente a la preservación del medio ambiente. Sobre Viesgo Viesgo, cuarta compañía operadora de distribución de España, suministra electricidad a través de una infraestructura de 31.300 kilómetros de red a más de 695.000 familias. Cuenta con un parque generador de 1.400 MW de energía convencional y renovable en toda la Península Ibérica. Para más información: www.viesgo.com energética XXI · 191 · NOV19 47


Energetica magazines noviembre 2019
To see the actual publication please follow the link above