Energetica 196 mayo 2020
EÓLICA para un EPC (Engineering, Pro- curement and Construction), cuyo cliente final fue la compa- ñía eléctrica Enel Green Power. Es una instalación a la intem- perie, con tecnología (AIS) con configuración de simple barra, tanto para el parque de 400 kV como para el parque de 220 kV. La instalación correspondiente al nivel de tensión de 400 kV está compuesta por: • Una posición de transforma- dor, 400/230±10x1,5%/33 kV. Potencia 350/350/60 MVA y grupo de conexión Yna0d11. • Una posición de salida de lí- nea, que conecta con la sub- estación Muniesa 400 kV pro- piedad de REE. • Una posición de barras. La instalación correspondiente al nivel de tensión de 220 kV está compuesta por: • Una posición de baja del transformador. • Tres posiciones de llegada de línea (L/ Cañaseca, L/ Oriche, L/ Venta Vieja). • Una posición de barras. La subestación dispone de un Edificio de Control donde se ubican los equipos auxilia- res, los equipos de control, medida y protec- ción. Concretamente, dentro del Edificio de Control se ubican: • Equipos rectificador-cargador-baterías de 125 Vcc y 48 Vcc. • Cuadros de distribución de corriente al- terna y continúa. • Armario de control y operación local de la subestación. • Los armarios de protección y control de las distintas posiciones de la subes- tación. • Los armarios de medida fiscal. • Los armarios de comunicacio- nes. Adicionalmente, se dispone de un Centro de Transformación en el que se ubica el transformador de servicios auxiliares, así como la celda de servicios auxiliares que darán alimentación al Edi- ficio de Control. El transforma- dor de servicios auxiliares (TSA) está alimentado del terciario del transformador de potencia. Las cimentaciones necesarias para la co- locación de la aparamenta se diseñaron en hormigón armado. Las estructuras me- tálicas y los soportes de la aparamenta se diseñaron con perfiles de acero de alma lle- na. Todas las estructuras y soportes fueron galvanizados en caliente como protección contra la corrosión. Las interconexiones de las líneas aéreas de doble circuito al parque de 220 kV se reali- zaron mediante cable LA-380. Dicho cable se fijó a los pórticos de amarre previstos para esta función en la subestación. Para el conexionado de los distintos equipos del parque de 220 kV se empleó cable Rail. Igualmente, las interconexiones de la línea aérea de doble circuito al parque de 400 kV se realizaron mediante cable Lapwing. Dicho cable se fijó al pórtico de amarre previsto para esta fun- ción. Para el conexionado de los distintos equipos de 400 kV se empleó este mismo cable. El diseño de la subestación cumple con los estudios de cor- tocircuito (sin ser limitativos), tanto trifásico como monofásico, estabilidad transitoria, flujo de cargas en la red de alta tensión, sobretensión de la red y coordi- nación de aislamiento, así como los cálculos del sistema de tie- rras, coordinación de protección y ajustes de relés, estudios de embarrados, flechas, tensiones de conductores y distancias de aislamiento. Cada componente está dise- ñado para soportar las máximas corrientes eléctricas de opera- ción, las corrientes momentá- neas de cortocircuito y de larga duración, resistir las sobretensiones causa- das por la línea sin carga, la operación de interruptores, faltas eléctricas y descargas atmosféricas sin sufrir deformaciones o daños; su diseño y construcción considera las condiciones climatológicas del empla- zamiento, sismos y vientos de acuerdo con los valores establecidos en los criterios de diseño civil. La subestación está protegida contra des- cargas atmosféricas por medio de pararra- yos con dispositivo de cebado conectados a la red de tierra general. Las auto válvulas localizadas a ambos la- dos del autotransformador de potencia pro- tegen contra sobretensiones, principalmen- te las causadas por descargas atmosféricas. Los cables de control están protegidos de la interferencia electromagnética por medio de pantallas electro- magnéticas formadas por cintas de cobre conectadas a tierra en ambos extremos. En la subestación se diseñó una red de fibra óptica con ca- bles fibra óptica de tipo multi- modo, para las comunicaciones. Izharia Ingeniería también di- señó las subestaciones de los parque eólicos de Santo Domin- go, Loma Gorda, La Estanca y El Campo 49 energética XXI · 196 · MAY 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw