Energetica 196 mayo 2020

EÓLICA del cliente y las características de cada gru- po son el resultado de un exhaustivo aná- lisis de todos los factores que contribuyen a dar forma al parque eólico, entre ellos, la ubicación de la infraestructura. Porque no es lo mismo un grupo elec- trógeno de emergencia que debe entrar en funcionamiento en un parque eóli- co de República Dominicana o México -cuyas condiciones climáticas pueden ser muy adversas con temporadas de ciclones y huracanes- que abastecer a una central de Málaga o Castilla-La Mancha. Para cada caso, Genesal Energy tiene una solución. Y su especialización en este campo se tradu- ce en la presencia de la compañía en nu- merosos proyectos de energía eólica. Estos son algunos de sus últimos casos de éxito: Sistemas antihuracanes: México y República Dominicana Los parques eólicos se suelen ubicar en zo- nas muy ventosas para maximizar su fun- cionamiento. Cuando los aerogeneradores no tienen o no pueden generar energía deben poder seguir orientándose en la di- rección del viento, sobre todo en el caso de vientos fuertes como los que provocan los huracanes, con velocidades superiores a 100 km/h. Para realizar la orientación requieren energía auxiliar y, cuando no hay ninguna red eléctrica disponible, los grupos electrógenos deben suministrar la energía auxiliar para evitar que los vientos fuertes rompan las aspas. En la República Dominicana, Genesal Energy ha participado en la construcción del parque eólico de Agua Clara, una gran infraestructura capaz de aportar energía a más de 250.000 habitantes. En la prime- ra fase de la obra, el parque dispone de un total de 25 aerogeneradores, de dos megavatios (MW) cada uno, lo que re- presenta una producción anual estimada de 170.000 MWh. El grupo electrógeno para Agua Clara ha sido personalizado y adaptado para hacer frente a la complica- da climatología de Monte Cristi, la región donde se ubica, una zona que forma parte del mapa de huracanes. En México, Genesal Energy participa en el parque Tres Mesas (Fase IV) y en otros dos grandes parques eólicos: los de San Carlos y Santa Cruz que ofertarán entre ambos más de 100 aerogeneradores para llevar electri- cidad al estado de Tamaulipas, donde viven más de 3,4, millones de habitantes. El parque eólico de San Carlos, ya en obras, contará con 198 MW de potencia y tendrá 60 aerogeneradores del modelo AW132 3300 IEC IIB TH120. Ocupará una superficie aproximada de 171 hectáreas y será uno de los parques eólicos más grandes de Tamaulipas. Genesal Energy participa en esta instalación con el diseño, fabricación y suministro de tres grupos de emergencia. Por su parte, el parque de Santa Cruz contará con un total de 42 aerogenerado- res del modelo AW132 TH120 para opti- mizar la producción de energía y genera- rá 138 MW. En dicho proyecto, Genesal Energy aportará un equipo de emergencia de 113-125 kVA. Baja California es otro de los estados mexicanos que apuesta fuerte por las energías renovables desde hace unos años y el parque eólico de San Matías es un buen ejemplo de ello. La instalación tendrá 30 MW de potencia y dispondrá de ocho aerogeneradores de 2,5 MW y 20 MW de potencia. En este caso, en Genesal Energy participó en la obra mediante el diseño, fabricación y suministro de dos equipos de 200-220 kVA. Más presencia en Oriente Próximo En Omán, un país con gran potencial en el campo de las energías renovables, la empresa suministró un grupo electrógeno de 500 kVA diseñado a medida para un gran parque eólico. El equipo está prepa- rado para trabajar en paralelo con la red, para soportar elevadas temperaturas y ga- rantizar los servicios auxiliares del parque en base a las características del sitio. Catar y Arabia Saudí son otros países donde la compañía tiene en marcha proyectos en el sector de las energías limpias. El mercado español, en auge La fuerte vocación internacional de la com- pañía no les ha impedido continuar cre- ciendo en el mercado español, un sector actualmente muy competitivo y con nume- rosas oportunidades de negocio. También aquí Genesal Energy está muy presente. En este sentido, sus últimas actuaciones los han llevado a ejecutar proyectos en distintas comunidades autónomas, entre ellas, en Castilla-La Mancha, Aragón y Ga- licia. Así, se proporcionó energía de emer- gencia para operar en las subestaciones de Oriche y Venta Vieja, en Teruel, Montilla del Palancar (Cuenca) y en Serra das Penas (Lugo). En todos los casos el cliente solicitó un nivel de ruido especialmente bajo, 75 dB a siete metros, y depósitos sobredimen- sionados. La solución de su departamento de ingeniería consistió en fabricar grupos a la carta, todos ellos personalizados para adaptarse a cada una de las instalaciones. Asimismo, el parque eólico de Los Llanos (Málaga) es uno de los parques pioneros en Andalucía y para dicha instalación, Ge- nesal Energy ha fabricado y suministrado un grupo electrógeno 55 energética XXI · 196 · MAY 20

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw