Revista Energética. Marzo 2025
Superando los límites del rendimiento a través de equipos eléctricos eficientes, fiables y duraderos LaAgencia Internacionalde laEnergía (AIE) concluyeensuhojade rutaNet Zero, recientemente actualizada, que la vía para limitar el calentamiento global a 1,5 °C en 2030 es muy difícil, pero sigue abierta. La buena noticia es que el 80% de la reducción de emisiones requerida puede proceder de fuentes conocidas, como la mejora de la eficiencia energética. ANDRÉS MARÍN DIRECTOR DEL NEGOCIO DE MOTORES Y GENERADORES DE ABB EN ESPAÑA L os sistemas accionados por motor son un área de atención priorita- ria, ya que representan el 65% del consumo eléctrico industrial. Además, se calcula que son responsables del 60% del crecimiento de la demanda energética en la última década. Por tanto, la mejor solución provisional es utilizar los recursos energé- ticos existentes de la forma más eficiente posible Para ilustrar la magnitud de la oportuni- dad, si los más de 300 millones de sistemas industriales accionados por motores eléctri- cos que funcionan en la actualidad se susti- tuyeran por alternativas optimizadas de alta eficiencia, el consumo mundial de electrici- dad podría reducirse hasta un 10%, lo que equivaldría a más del consumo anual de energía de Polonia. El coste inicial de los motores de alta efi- ciencia se considera a veces un obstáculo para la inversión. Sin embargo, el precio de compra es sólo una pequeña parte del coste total de propiedad (CTP). El factor que más contribuye al coste total de propiedad de un motor es el coste de la electricidad utilizada para alimentarlo a lo largo de su vida útil, que suele ser de 15 años. En el caso de los moto- res más eficientes, el coste inicial es sólo el 2% de su coste total de propiedad, mientras que el mantenimiento representa el 1% y el 97% restante se destina a la electricidad. Esto significa que los motores más eficien- tes pueden amortizarse rápidamente, con periodos de amortización de sólo unos me- ses cuando los precios de la energía son al- tos. Aunque los precios y los mercados de la energía siguen siendo volátiles, la eficiencia energética ofrece a los operadores una for- ma de minimizar los riesgos. Y, por supuesto, utilizar menos electricidad para hacer fun- cionar los motores también reduce las emi- siones de carbono cuando una instalación utiliza energía generada a partir de fuentes no renovables. Eficiencia y potencia adaptada a las circunstancias: en busca de un tándem perfecto para impulsar la productividad Aunque la eficiencia energética es crucial, es sólo un aspecto del rendimiento del motor que también debe incluir potencia, fiabili- dad y durabilidad. Ya que un funcionamien- to fiable y continuo sin riesgo de costosos tiempos de inactividad es esencial para que un motor cumpla el coste total de propiedad prometido. descarbonización en el sector industrial 60 ENERGÉTICA XXI · 244 · MAR 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw