Revista Energética. Marzo 2025

Las industrias del agua y aguas residuales consumen una gran cantidad de energía para mantener el flujo de agua limpia. Dado que la demanda es cada vez mayor, los ope- radores de todo el mundo están optando por adoptar motores de reluctancia síncrona (SynRM) de eficiencia ultrapremium IE5 para accionar sus bombas y mantener los pro- cesos en marcha. Algo similar sucede en la industria alimentaria y de bebidas, donde las cargas y velocidades variables suponen un reto para procesos como la producción de productos como el chocolate. Para dar res- puesta a las limitaciones de espacio también se puede optar por soluciones con motores SynRM refrigerados por líquido, que propor- cionan una alta densidad de potencia y una eficiencia ultrapremium en un tamaño muy compacto. Para aplicar estas actualizaciones, en Es- paña disponemos hoy en día con una ayuda extra, a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que permite reducir con- siderablemente el CAPEX de la inversión del equipo/s reemplazado/s. Los CAE son documentos electrónicos que acreditan un ahorro energético tras la imple- mentación de medidas de eficiencia, como la sustitución de motores eléctricos de in- ducción o la implantación de variadores de velocidad. Así, cada certificado equivale a un ahorro de 1 kWh/año y puede ser comercia- lizado en el mercado, incentivando a las em- presas a adoptar tecnologías más eficientes y sostenibles. Cerrando el círculo en toda la vida útil La escasez de recursos está provocando un aumento de costes, alteraciones en la cadena de suministro y ralentización de la producción, lo que convierte la circularidad en una realidad y una necesidad empresa- rial para hacer frente a la demanda en au- mento fruto del aumento de la población mundial. De hecho, según el informe de ABB Motion publicado en 2023 „Circularidad, no hay tiempo que desperdiciar“, el 94% de las empresas industriales en España sienten los efectos de la escasez de recursos, lo que ha llevado al 58% a aumentar su inversión en iniciativas de circularidad en los próximos dos años. En este sentido la circularidad está es- trechamente relacionada con la eficiencia energética, ya que, para acelerar la adopción de la circularidad, las empresas están bus- cando activamente tecnologías eficientes, que incluyen la implantación de motores y accionamientos energéticamente eficientes. ABB colabora para lograr que el enfoque circular esté presente en toda la cadena de valor. Un ejemplo de ello es su acuerdo con Boliden, la empresa de minería y fundición, para adquirir cobre reciclado y bajo en car- bono que cubra la demanda de nuestros motores de reluctancia síncrona producidos en Europa. Además, estos motores de efi- ciencia ultrapremium están diseñados para lograr que sean reciclables hasta en un 98%. No obstante, la aproximación de ABB no queda ahí. Incluso cuando los clientes re- emplazan motores obsoletos por tecnología más eficiente de ABB, la compañía se encar- ga de garantizar el menor desperdicio posi- ble a la hora de retirar estos equipos.Gracias al acuerdo desarrollado junto a Celsa y La Farga, la empresa es capaz de desmantelar equipos obsoletos proporcionados para reincorporar sus materiales de nuevo en el proceso de producción. En este proceso, Celsa se encarga de des- mantelar los equipos antiguos y valorizar o reciclar todos sus metales, salvo el cobre, del que se encarga La Farga, que produce el cobre con menor huella de carbono del mercado. Ambas empresas integran estos materiales transformados en su proceso de producción. De esta forma, el proyecto de colaboración ABB-Celsa-La Farga permite que el 98% de los componentes de los motores eléctricos obsoletos de ABB tengan una nueva vida a través del reciclaje. Todo ello de una forma local, minimizando las distancias logísticas lo que ayuda a mejorar la huella de carbono. Al finalizar este proceso se aporta un certifi- cado realizado por las tres compañías donde se reflejan estos ahorros y permite tener la trazabilidad del proceso realizado. Con la intensificación de las políticas mun- diales de energía limpia, los operadores in- dustriales de todos los sectores tendrán que actualizar su tecnología. Invertir ahora en mo- tores eficientes desde el punto de vista ener- gético ahorrará dinero a largo plazo, además de contribuir a que el mundo siga por el buen camino para alcanzar sus objetivos de reduc- ción de las emisiones de carbono◉ Más información sobre los motores de baja tensión de ABB escaneando este código QR: descarbonización en el sector industrial 61 ENERGÉTICA XXI · 244 · MAR 25

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw