Revista Energética. Marzo 2025
Certificados de Ahorro Energético: una herramienta clave para la descarbonización del sector industrial El sector industrial está viviendo un momento clave en su camino hacia la descarbonización. Cada vez son más las empresas que buscan reducir su consumo energético, no solo por una cuestión de costes, sino también por la creciente presión regulatoria y la necesidad de mejorar su competitividad. RAFAEL MIRAT FERNANDEZ-CUERVO DESARROLLO DE NEGOCIO - EFICIENCIA ENERGÉTICA ESPAÑA - ACT GROUP L os Certificados de Ahorro Energético (CAE) se están consolidando como una herramienta clave para monetizar los ahorros energéticos obtenidos mediante me- joras en eficiencia. Así lo confirma buena parte del tejido empresarial industrial español tras descubrir su potencial para reducir emisiones, optimizar recursos y generar beneficios econó- micos adicionales. En este contexto, ACT llevamás de 15 años en Francia y enEspaña acompañandoa empresas industriales en este proceso, asegurándose de que los proyectos de eficiencia energética reci- ban, a través de lamonetización de los ahorros energéticos obtenidos en los proyectos descri- tos, una línea de financiación privada, ágil y co- existente con las subvenciones públicas. El último proyecto de la compañía en 2024 consiguió verificar 1.300.000,00 CAE (1,3 GWh) a partir de un proyecto de eficiencia energéti- ca industrial, en un claro ejemplo de cómo el uso estratégico de los CAE puede generar un impacto real en este sector. 1,3 GWh de ahorro energético, cumplimiento íntegro de la obligación con el FNEE Este proyecto ha sido llevado a cabo de la mano de un sujeto obligado, cuya actividad se extiende más allá de la comercialización de energía al tener un fuerte componente in- dustrial. ACT colaboró con esta entidad para evaluar y monetizar sus proyectos de ahorro energético, asegurando que cumplieran con todos los requisitos normativos y que los ahorros conseguidos se transformaran en Certificados de Ahorro Energético líquidos y comercializables. Este proceso implicó la implementación de tres medidas clave: • IND240: instalación de variadores de velo- cidad enmaquinaria industrial. • IND050: sustituciónde luminarias conven- cionales por tecnología LED en interiores. • TER180: implementación de iluminación LED en espacios exteriores. El primer paso fue recopilar y analizar toda la documentación técnica necesaria para acreditar el ahorro energético obtenido. ACT trabajó estrechamente con las empresas implicadas para garantizar que cada dato aportado cumpliera con los criterios exigi- dos por el sistema CAE. Después, la compañía se encargó de ajustar los cálculos conforme a los anexos y fichas técnicas correspondientes, optimizandoel ahorro inicialmenteprevisto. La correcta aplicación de los criterios normativos así como la colaboración con el coordinador regional y la empresa verificadora, permitió a ACT mejorar los resultados y maximizar el nú- mero de CAE obtenidos. Uno de los momentos clave en el proceso fue la fase de verificación. En este caso, el or- ganismo responsable de la validación fue la Junta de Andalucía, que revisó la documen- tación y planteó una serie de subsanaciones antes de aprobar la preinscripción de los certificados. Gracias a la experiencia de ACT en la ges- tión de CAE, se respondió con celeridad a cada una de estas subsanaciones, asegurán- dose de que todo el proceso se completara de forma ágil y eficiente. El resultado fue la preinscripción exitosa de una serie de Certificados de Ahorro Ener- gético que han permitido al sujeto obligado propietario de los ahorros cumplir con su obligación para con el FNEE en 2025, apor- tando íntegramente el 85% voluntario que se permite a través de CAE. Este caso de éxito es solo una mues- tra del enorme potencial que los Certifi- cados de Ahorro Energético tienen en el sector industrial y que explica por qué el número de empresas que está implemen- tando este sistema no deja de aumentar. En ACT continúan trabajando cada día para que más empresas puedan convertir su eficiencia energética en un activo rentable y sostenible. Así que, si tu empresa ha em- pezado a implementar medidas de eficien- cia energética y quieres asegurarte de que puedes transformarlas en Certificados de Ahorro Energético para reducir tus costes operativos y tener acceso a financiación adi- cional para acometer inversiones en soste- nibilidad, es importante que conozcas ACT, pues sus profesionales estarán preparados para ayudarte ◉ descarbonización en el sector industrial 62 ENERGÉTICA XXI · 244 · MAR 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw