Revista Energética. Marzo 2025
Proyecto BEROA+: nuevas tecnologías para la valorización industrial de corrientes térmicas residuales Industria eficiente, competitiva y descarbonizada: el futuro de los procesos industriales pasa por optimizar el aprovechamiento y revalorización de las corrientes de calor residuales y la electrificación de sus consumos térmicos. CLUSTER DE ENERGÍA A ctualmente, la industria enfrenta ambiciosos objetivos de descarbo- nización, impulsados por incentivos y regulaciones que promueven la transición hacia tecnologías más sostenibles. Esto requiere no solo la sustitución de combus- tibles fósiles, sino también la mejora de la eficiencia energética mediante soluciones innovadoras que reduzcan las emisiones. Para alcanzar estos objetivos climáticos, un factor clave es la recuperación del calor residual: en Europa el 17% de la energía con- sumida acaba dilapidándose debido a la to- davía limitada adopción de tecnologías que permitan su aprovechamiento. Al mismo tiempo, un tercio de la energía consumida en la industria se destina al calentamiento de procesos con temperaturas de trabajo por debajo de 200 °C, lo que representa una gran oportunidad para la reutilización del ca- lor recuperado. Entre los sectores en los que predominan estos procesos están la Alimen- tación, la Pasta y papel y el sector Químico. En este contexto, las bombas de calor por compresión o por absorción emergen como tecnologías clave para la recuperación y re- valorización de este calor residual mejoran- do la eficiencia energética de los procesos industriales, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso de combustibles fósiles como el gas natural. En el caso concreto de la bomba de calor, incluso permitiendo la electrificación del propio proceso. Retos tecnológicos en la recuperación del calor residual industrial El proyecto BEROA+ se centra en el dise- ño y la optimización de tres tecnologías de bomba de calor de alta temperatura (HTHP, VHTHP y AHT) e investiga su posible inte- gración con sistemas complementarios de generación de vapor y almacenamiento tér- mico, aspirando así a desarrollar soluciones integrales que permitan optimizar el apro- vechamiento del calor residual en procesos industriales. Entre los retos tecnológicos asociados al desarrollo de bombas de calor de alta (<110 °C, HTHP) y muy alta temperatura (<160 °C, VHTHP), cabe destacar el uso de refrige- rantes de bajo Poder de Calentamiento At- mosférico (PCA) compatibles con las altas temperaturas de trabajo y la compatibilidad de la lubricación con el refrigerante en esas temperaturas de trabajo (miscibilidad, vis- cosidad, degradación, etc.). Para abordar estos retos, BEROA+ ha evaluado el uso de refrigerantes naturales, hidrocarburos y re- frigerantes sintéticos de bajo PCA, y analiza- do la selección de lubricantes evaluando su miscibilidad e interacción con el refrigerante en las temperaturas de operación. Por su parte, los Transformadores de Calor por Absorción enfrentan desafíos como la corrosión y la cristalización, especialmente relevantes en sistemas de operación dis- continua con condiciones de trabajo varia- bles. Para mitigarlos, el proyecto desarrolla un nuevo control optimizado capaz de ser adaptado a nuevos fluidos, como los líqui- dos iónicos, que podrían ser diseñados para incrementar la temperatura de revaloriza- ción y mejorar la eficiencia del proceso. Los avances del proyecto se han materia- lizado en el diseño y fabricación de prototi- pos de las distintas tecnologías abordadas. Actualmente, se realizan pruebas de labora- torio para evaluar su rendimiento y validar descarbonización en el sector industrial 64 ENERGÉTICA XXI · 244 · MAR 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw