Page 16

ener154

ACTUALIDAD Tecnología SAI de GE para el Vaticano Recientemente la división de Suministro Crítico de GE reemplazó los antiguos equipos SAI de Radio Vaticano por dos sistemas SAI de 200 kVA de la serie GE SG. La instalación de los equipos SAI de GE se llevó a cabo en el Palacio del Papa León XIII como parte de la actualización para sustituir el antiguo SAI por el nuevo sistema de la serie SG. El equipo de Servicios de Suministro Crítico de GE ejecutó la tarea de reemplazo de los equipos sin interrumpir las operaciones del cliente. La solución SG Series de GE es uno de los sistemas trifásicos SAI más eficientes y fiables, aportando una protección del suministro energético de primer nivel para aplicaciones críticas. La solución SAI SG Series está diseñada para optimizar el consumo energético en combinación con la tecnología eBoost de GE, con una eficiencia de conversión energética de hasta el 97% en modo doble conversión, y del 99% en modo eBoost. Los SAI de la serie SG aseguran una baja distorsión del armónico de entrada, y una excelente regulación del voltaje de salida y respuesta dinámica, lo que ayuda a los clientes a ahorrar costes operacionales a la vez que implementan soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Nueva tecnología de generación con olas marinas ideada para países en vías de desarrollo 3M ha galardonado con su premio al mejor joven científico en EE UU a la estudiante Hannah Herbst de 15 años que ha diseñado una sonda capaz de emplearse como fuente de energía a partir de la explotación de las corrientes oceánicas .Desde el año 2008, 3M colabora con la fundación ‘Discovery Education’ para la organización del Concurso Mejor Joven Científico, Herbst ha desarrollado una sonda capaz de ser empleada como fuente de energía para los países en vías de desarrollo a partir de la explotación de las corrientes oceánicas. Su sonda de energía está hecha de materiales reciclados. Así, el invento se compone de una hélice impresa en 3D, que, conectada por una polea en el interior de un tubo de PVC a un generador hidroeléctrico, convierte el movimiento mecánico de las corrientes oceánicas en electricidad. Herbst probó su dispositivo en el Boca Ratón Intracoastal Waterway, donde la corriente que entra desde el Océano Atlántico produce una gran cantidad de energía que se encuentra sin explotar. La joven científica calcula que si su diseño aumentara podría generar suficiente electricidad para cargar tres baterías de automóviles a la vez en menos de una hora. Esa es la energía que haría falta, por ejemplo, para que las bombas de desalinización de agua salada puedan proporcionar agua potable en los países del Tercer Mundo. Herbst tiene previsto seguir trabajando con su mentor de 3M, Jeffrey Emslander, a fin de mejorar su dispositivo de energía oceánica y así poder implementarlo poco a poco en los países en vías de desarrollo. La nuclear lidera la generación eléctrica A pocos días de que finalice 2015, la energía nuclear se posiciona, un año más, como la primera fuente de generación eléctrica en España. Con una potencia instalada de 7.864 MW, el 7,27% del total, es la tecnología que más electricidad ha generado y la que más horas ha operado. Los siete reactores nucleares españoles actualmente en operación producen más de un 20% de la electricidad que consumimos. La energía nuclear no emite gases ni partículas contaminantes a la atmósfera, por lo tanto, sus defensores las consideran clave para frenar el cambio climático. La industria nuclear española es reconocida internacionalmente y participa en toda la cadena de valor nuclear y trabaja en proyectos en más de 40 países, con un volumen de exportaciones del 70% de su facturación en promedio. También tiene una importante participación en el Proyecto Internacional de Fusión ITER. Aerogeneradores marinos de Siemens para el mayor parque eólico flotante del mundo Siemens refuerza su colaboración en el campo de los aerogeneradores flotantes marítimos con la compañía noruega Statoil y suministrará cinco de sus aerogeneradores offshore de accionamiento directo SWT-6.0-154 al proyecto Hywind Scotland, de 30 MW. Las turbinas se instalarán sobre plataformas flotantes y funcionarán en aguas con una profundidad de entre 90 y 120 metros. El mayor proyecto eólico flotante del mundo se encuentra en aguas escocesas, a 25 km de la costa de Peterhead, en Aberdeenshire. Está previsto que el montaje de las unidades destinadas al nuevo proyecto Hywind Scotland tenga lugar durante el primer semestre de 2017. 16 energética XXI · Nº 154 · DIC15


ener154
To see the actual publication please follow the link above