BALANCE 2015 / PERSPECTIVAS 2016: ASOCIACIONES SECTORIALES A3E (ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA) 2015... ¿expectativas frustradas? Afrontamos 2016 con optimismo, sin esperar mucho de la Administración, pero sin renunciar a que ésta asuma el papel protagonista y dinamizador que le corresponde en este sector. 2015 ha sido un buen año para el sector de la eficiencia energética, pero seguramente no tan bueno como muchos esperaban... La dotación y puesta en marcha del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, alimentado en última instancia con el recibo energético que pagamos los consumidores, ha inyectado dinero y eso se ha notado... Hay más empresas en el sector, y en general a las empresas les ha ido bien. Como muestra, en A3e hemos crecido un 25% en número de asociados, alcanzando la nada desdeñable cifra de 100 empresas. Pero haciendo un análisis un poco más en profundidad debemos preguntarnos, ¿se han cumplido las expectativas? ¿Estamos apostando decididamente por la eficiencia energética? ¿Nuestras empresas son más sensibles al despilfarro energético que hace un año? ¿Estamos mejorando más o menos que otros países de la UE? La Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética traía del brazo objetivos de ahorro e instrumentos para alcanzarlos. Sin embargo en España queda por transponer o incorporar a nuestro ordenamiento jurídico una parte muy importante, como es la regulación de las auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios, promoción de la eficiencia energética y contabilización de consumos. La esperada aprobación del Real Decreto que transpondrá estos temas implicaría un ahorro energético de unos 1.000 millones de euros, según la memoria de impacto hecha por el propio MINETUR. El establecimiento de la obligación a las grandes empresas de realizar auditorías energéticas periódicas (alternativamente implantar un sistema de gestión energética), contemplado en la Directiva, conllevaría además un importante efecto arrastre en el resto del tejido empresarial. Por ello, podemos afirmar que el incumplimiento por parte de la Administración de transponer la Directiva, está lastrando el desarrollo potencial que tiene el sector, y por tanto, no podemos/ debemos hacer un balance positivo del año. Pese a ello, el sector avanza y avanzará más en 2016. Porque las inversiones en eficiencia energética son rentables y porque la eficiencia energética es ya una necesidad para garantizar la competitividad de muchas empresas, por tanto, una senda ineludible que deberá recorrer una gran mayoría. Y desde las asociaciones empresariales aportamos nuestro granito de arena para impulsar el sector. En concreto, desde A3e destacamos las siguientes líneas o actuaciones llevadas a cabo en 2015 en beneficio del sector: • En el ámbito divulgativo, A3e ha estado muy activa, habiendo promovido y organizado 10 jornadas o eventos que han sido atendidos por más de 900 personas a lo largo de todo el territorio español. Especial mención merece en este apartado la celebración de FOROGEn–I Foro Nacional de Gestión Energética-, que reunió a casi 200 profesionales, y la tercera edición de los Premios Eficiencia Energética A3e-El Instalador. • La promoción de nichos de negocio como la realización de las auditorías energéticas o la implantación de sistemas de gestión energética (ISO 50.001) a través de campañas de publicidad como «sinlamentos.com», una iniciativa para dar a conocer a las empresas no pymes las obligaciones derivadas de la Directiva en materia de eficiencia energética. • La creación de una ‘Especificación AENOR’, que tiene como finalidad servir de base para clasificar a las empresas del sector, aportando transparencia y una mayor fiabilidad a la hora de contratar un Proveedor de Servicios Energéticos (PSE). El trabajo está finalizado y será publicado pronto. • La realización de documentos técnicos y divulgativos como base de ponencias, jornadas y herramientas de difusión de las ventajas de la eficiencia energética. Este año nos hemos centrado en hacer un documento para acercar la eficiencia energética a los profesionales de las compras, en el que han participado más de 30 empresas, y un documento sobre calidad eléctrica. • La formación de unos 90 profesionales a través de nuestros cursos de Auditor Energético en Edificación e Industria y la certificación de unos 75 técnicos. Afrontamos pues 2016 con optimismo, sin esperar mucho de la Administración, pero sin renunciar a que ésta asuma el papel protagonista y dinamizador que le corresponde en este sector. Siendo conscientes de que las inversiones en eficiencia energética son rentables y de que por ello las empresas irán afrontándolas poco a poco. Y esperando contribuir a divulgar las ventajas de la eficiencia energética en el tejido empresarial y en la sociedad en general, desde su múltiple perspectiva económica, social y medioambiental El sector avanza y avanzará más en 2016, porque las inversiones en eficiencia energética son rentables y porque la eficiencia energética es ya una necesidad 68 energética XXI · Nº 154 · DIC15
ener154
To see the actual publication please follow the link above