Page 8

ener154

PANORAMA Las renovables y la Cumbre de París UNA VEZ CONCLUIDA LA CONFERENCIA DE PARÍS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (COP21) y tras el acuerdo alcanzado por los países participantes para que la temperatura en la tierra no supere los dos grados centígrados a finales de siglo, el análisis de los resultados obtenidos es complejo. Si bien es cierto que las energías renovables salen reforzadas de la cita francesa no es menos cierto que no se ha puesto ‘fecha de caducidad’ a la generación eléctrica con combustibles fósiles. Lo más positivo, sin duda, es que por primera vez los grandes emisores de CO2 y otros gases de efecto invernadero se han comprometido en un esfuerzo común, cuyo camino pasa irremediablemente por el fomento de las energías verdes y la movilidad sostenible como únicas opciones reales para combatir el cambio climático, disminuir las emisiones y caminar hacia una sociedad descarbonizada. Las renovables ya han demostrado su papel clave para la consecución de estos objetivos. La COP21, como se ha señalado, no lo arregla todo, pero sin su celebración no se habría iniciado un proceso que ya no tiene vuelta atrás. Respecto al acuerdo alcanzado, se ha logrado que sea legalmente vinculante pero con ciertos matices, ya que ni la decisión que lo acompaña ni los objetivos nacionales de reducción de emisiones son de hecho vinculantes. Eso sí, el mecanismo de revisión de los compromisos que cada uno de los 187 países ha adoptado sí es jurídicamente vinculante; de ese modo, se trata de garantizar su cumplimiento. Por otro lado, cada cinco años a partir de 2020 los compromisos de reducción de emisiones se revisarán al alza y se evaluará la senda de cumplimiento de los objetivos fijados. Buenas noticias para el sector solar La Cumbre de París se cierra con varias noticias importantes para el sector solar. India ha impulsado la ‘Alianza Solar Internacional’, que suma el compromiso de 120 países para impulsar la fotovoltaica. España, lamentablemente, no está entre ellos. También se anunció en la capital francesa la creación de la denominada ‘Misión innovación’, que involucra a 21 países –entre ellos, Alemania, Australia, Brasil, Chile, China, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Noruega, Corea, Arabia Saudita, Suecia, Reino Unido o EE UU, pero no España – que se han comprometido a doblar su inversión en energías limpias y fomentar la colaboración público-privada y las transferencia de tecnología para acelerar su desarrollo. Por último, y esta vez sí con la presencia de España en una de las vicepresidencias, París acogió la presentación del Consejo Global Solar. Se trata de un organismo que agrupa a las asociaciones solares renovables más relevantes para unificar el sector de la energía solar a nivel internacional, compartir las mejores prácticas e impulsar el desarrollo del mercado en el mundo. D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855 Energética XXI es miembro de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. Energética XXI es una empresa colaboradora de Energía sin Fronteras. Energética XXI es una empresa asociada a Solartys. ENTIDADES COLABORADORAS Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Responsable Editorial Javier Monforte. Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Bela Angelova. Maquetación Contras-t Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Rosa de Lima 1 bis. Edificio Alba, ofic. 104. 28290 Las Matas (Madrid). Tel: +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: info@energetica21.com. Web: www.energetica21.com CONSEJO ASESOR D. Ángel F. Germán Bueno, Ingeniero Industrial y Profesor de Univ. Zaragoza. D. Ahmed Moussa, Ingeniero Industrial y Presidente de Stratconsult, S.L. D. José Luis García Fierro, Prof. de investigación del Instituto del Catálisis y Petroleoquímica del CESIC. D. Oscar Miguel Crespo, Dr. en Química y Resp. del Dpto. de Energía de IK4-CIDETEC. Carlos Martínez Renedo, Ingeniero Industrial. PADE del IESE, Consultor y Director de Proyectos de Cogeneración y Biomasa. Coordinador del Grupo de Usuarios del motor 18V34SG. D. Francisco Marcos Martín, Dr. Ingeniero de Montes y Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. D. Antonio Soria-Verdugo, Dr Ingeniero Industrial y Profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. 8 energética XXI · Nº 154 · DIC15


ener154
To see the actual publication please follow the link above