ESPECIAL AMÉRICA LATINA: SOLAR | LATAM SPECIAL EDITION: SOLAR PV A grandes rasgos, nos encontramos con las siguientes dificultades para el desarrollo de las infraestructuras (tanto de generación como de transporte): • Orografía adversa que en muchas ocasiones hace inviable el tendido de la red o causa un impacto ambiental importante. • Existencia de tejido industrial adecuado para proporcionar los materiales, equipos, personal cualificado, etc. necesarios en la ejecución y la posterior operación y mantenimiento de esas instalaciones. • El eterno duelo Rentabilidad vs cuantía de las inversiones Todo ello nos genera la necesidad de volcarnos en la microgeneración y generación distribuida para que, al menos, se minimicen las inversiones en infraestructuras de transporte (que son también intensivas en capital, generan diversos impactos ambientales, etc.) necesarias para garantizar el acceso a la energía de toda la población. Dado que la energía eléctrica es la más consumida, la fotovoltaica se postula como la apuesta que más claramente se aprecia como aplicación directa que revierte de inmediato en la población. Efectúa una descentralización inmediata y elimina la necesidad de costosas redes de transporte que atraviesen zonas de selva u otras áreas protegidas, con los costes ambientales que acarrean. Desde las distintas administraciones se debe incrementar el fomento de instalaciones aisladas y de autoconsumo para los consumidores domésticos y pequeños núcleos de población. Además, se potencia la actividad económica local en el sector alrededor de las instalaciones solares aisladas. Una propuesta más atrevida es la de descentralizar también los aparatos de consumo: productos y equipos autónomos, que funcionen sólo con energía solar. En un principio fueron las calculadoras, y nos parecía un invento de cienciaficción. Hoy son una realidad tan extendida que el coste de estos aparatos es muy bajo, e incluso son utilizados como regalos promocionales por parte de diversas entidades. Se puede avanzar por esa dirección y, de hecho, ya se está haciendo: cargadores solares para teléfonos celulares, vehículos solares, laptops, etc…En 555 IDEAS trabajamos en esa dirección. Nos preocupamos por dar soluciones energéticas transportables, para facilitar la difusión de distintos equipos y sistemas de uso cada vez más extendido (electrodomésticos, vending, sistemas audio-visuales, acceso a internet vía WI-FI, etc.). Todos esos aparatos que ya forman parte de la vida moderna, que necesitan de una conexión a la red eléctrica y que no siempre la tienen disponible. Llegar a donde antes no se podía llegar, ahora es posible • Existence of significant industrial to supply materials, equipment, qualified staff, etc. needed for construction and subsequent operation and maintenance of these facilities. • The everlasting duel Profit vs Investment All of the above drives us to focus in microgeneration and distributed generation to minimize, at least, investments on transport infrastructures needed to grant the access to electric supply for the whole population. As electric energy is the most common source, photovoltaic sector stands for the clearest option with direct impact on the common population. Performs an immediate decentralization and removes the need of expensive transport grids that cross jungle or another areas of special protection, with the environmental costs that suppose. From different government levels, off-grid facilities for domestic consumers and small population centers must be promoted. In addition, local economic activity is boosted around the solar off-the-grid facilities. A bolder proposal is to decentralize also the supply to electric appliances: autonomous products and equipment, whit solar supply only. First, they were the pocket calculators, and they seemed to be a sci-fi invention. Nowadays it’s a widespread reality, which cost is so low that even we get them as a gift from different entities. We can go on in this direction and, in fact, we do: solar chargers for cell phones, solar cars, laptops, etc. In 555 IDEAS we work in that direction. We care on give portable energetic solutions, to ease the operation of different equipment and systems with more and more demmand (household appliances, vending machines, audio-visual systems, internet access via WI-FI, etc.). Every one of them are part of the modern way of life, they need a connection to the power supply grid and not always is available. To reach where it could not be reached before, now is possible 52 energética XXI · 166 · MAY17
e21_166
To see the actual publication please follow the link above