ESPECIAL AMÉRICA LATINA: MOVILIDAD ELÉCTRICA | LATAM SPECIAL EDITION: E-MOBILITY generamos una microrred monofásica, independiente del suministro de energía del centro, que canaliza la energía a los puntos de recarga instalados, • En la zona del garaje, disponemos de dos puntos de recarga - Uno de Gamesa Electric de 3,7 kW en formato Dolmen (fijado al suelo) con una toma de Tipo 2 y - otro punto de recarga de Lugenergy de 7,4 en formato “Wall” fijado en una columna, también con una toma de Tipo 2. Para evitar una sobrecarga interna de los inversores de potencia, se ha tenido que implementar un sistema de interruptores con enclavamiento de manera que cuando se utiliza un punto de recarga no se pueda utilizar el otro de manera simultánea. Además de los puntos de recarga para coches eléctricos, el centro cuenta con una moto eléctrica y una bici eléctrica que también reciben energía “solar”, de manera que toda la nueva flota interna se mueve con energía solar. Todo el conjunto de movilidad eléctrica sirve de demostrador y punto de referencia para los proyectos de movilidad eléctrica que se van impulsando en la isla caribeña para promover el uso de energías no contaminantes en la zona de influencia. Los retos de esta instalación han pasado por diversas fases de complejidad de diseño, por ejemplo, relativas a: • Meteorología: al estar en zona de huracanes se ha tenido que estudiar muy detenidamente un diseño específico de estructura de fijación y protección para los paneles fotovoltaicos que permita no tener que desmontar los paneles en caso de huracanes. Además, la cubierta del edificio no permitía perforar con garantía de estanqueidad. • Mantenimiento: las baterías seleccionadas son de tecnología de plomo ácido en formato Gel – OPzV- de 2 V, de manera que están libres de mantenimiento y dispongan de larga vida al haberse planificado una profundidad de descarga -DOD- del 50% Además de la tecnología de generación, almacenamiento y entrega de energía, se tuvo en cuenta la necesidad de poder monitorizar y disponer de información de la instalación, por lo que se implementó una solución de monitorización de la instalación, con acceso a los parámetros del comportamiento energético del sistema, así como la parte de gestión de acceso al punto de recarga de Gamesa Electric, que dispone de sistemas de comunicación y control de usuarios. Este sistema de monitorización se puede visualizar de manera local mediante un ordenador personal o bien mediante un acceso IP vía internet, por lo que es posible su visualización remota por nuestros técnicos - 3,7 kW Gamesa Electric column styled charging point with a Type 2 connector - 7,4 kW Lugenergy WallBox charging point with a Type 2 connector To avoid overcharge situations on the inverters, a two-stage switch was installed. Then when using one of the chargers it was impossible to use the other one simultaneously. Apart of the Electric cars the centre has an electric motorbike and an electric bike, so both are also charged with solar energy as part of the project. The aim of this project is to provide with valid data and support for future electric mobility initiatives in the Caribbean island using renewable clean resources and other neighbour’s islands / countries. There have been challenges while designing and installing the whole project due to factors as: • Meteorology: Cuba island in a very active hurricane area therefore the PV array has been very carefully analysed and designed to avoid the dismantle of solar panels when the hurricane alert is coming. Also, the roof top cover did not allow any drilling as it would break the waterproof seal. • Maintenance: the selected battery technology was based on VRLA OPzV 2V cells, which provide maintenance free and the DOD was set to 50% so long life is expected for them. Once the generation, storage and power design was made, then the post installation monitoring system was needed, therefore it was mandatory to have a solution for this purpose. The power electronic devices have included a monitoring device which provides keys parameters related to battery status, inverter power and PV energy generation. Also, Gamesa Electric recharging point, includes a communication system which include information related to the energy and power provided on each charging time to a given user (car). This monitoring system can be accessed with a local personal computer or through the internet with an IP access, so it can be remotely monitored by our support team 80 energética XXI · 166 · MAY17
e21_166
To see the actual publication please follow the link above