ACTUALIDAD INTERNACIONAL RENOVABLES Eligen una solución híbrida de almacenamiento de energía para una eléctrica alemana AEG Power Solutions ha anunciado que SWB Erzeugung AG & Co. KG (swb), la utility eléctrica alemana afincada en Bremen, ha elegido su innovador concepto híbrido de almacenamiento de energía en baterías y conversión en calor, para dar solución a sus operaciones de regulación de la frecuencia primaria en la red de distribución pública. Esta aplicación resuelve de un modo más eficiente las funciones técnicas de estabilización de frecuencia que, debido a la creciente integración de las fuentes renovables, necesitan ejercer los operadores de redes eléctricas. En esta solución híbrida, la energía se almacena en un sistema de baterías y en otro de acumulación de calor, conectados a un conversor bidireccional de energía. Ambos subsistemas se controlan como una sola unidad para proporcionar un flujo de energía reversible, desde o hacia la red, según las situaciones, con el fin de equilibrar la frecuencia y, en definitiva, asegurar la estabilidad de la red. Para diseñar esta innovadora solución, cuya patente se encuentra en proceso de revisión, la compañía se ha servido de su amplia experiencia en el ámbito de la electrónica de potencia. La empresa, que ha industrializado la solución en su integridad, proporcionará a swb una arquitectura formada por 24 convertidores de potencia integrados en contenedores metálicos ISO, junto con una solución de almacenamiento híbrida, cuadros de distribución de baja tensión, una fuente de alimentación auxiliar, así como los transformadores de media tensión y el sistema de acumulación de calor integrados en cabinas independientes. El sistema híbrido de almacenamiento reduce notablemente el coste de las operaciones asociadas a la regulación de la frecuencia. En primer lugar, la capacidad de la batería requerida es significativamente inferior a la de un sistema convencional basado exclusivamente en un almacenamiento electroquímico, reduciéndose así en torno a un 50% de la inversión; además, la alternativa de almacenamiento en calor resulta más económica. Asimismo, la arquitectura del sistema evita duplicar los elementos de electrónica de potencia y de conexión a red, como por ejemplo el transformador, que son ahora compartidos por ambos subsistemas, lo que también contribuye a minimizar la inversión en bienes de equipo eléctrico. La solución de AEG Power Solutions mejora notablemente el plazo de recuperación (payback) del sistema en su conjunto sin merma de la funcionalidad. La compañía de distribución se beneficia de la posibilidad de realizar una amortización rápida de la inversión y los consumidores ven reducidas las tarifas de red. Enerjoin entra en el mercado mexicano de la eficiencia energética Aprovechando la reciente liberalización del sector energético en México, Enerjoin se ha decidido a promover el potencial del sistema EMIS (Monitorización Energética y Compra de Energía), a través de la empresa local Beetmann Energy. Ambas compañías han firmado un acuerdo a largo plazo para facilitar de esta manera una extensa implantación de este sistema de trabajo. El proyecto está teniendo una excelente acogida entre los sectores industriales, ya que, en México ante la falta de datos aportados por CFE, apenas se han trabajado los sistemas de eficiencia energética. Ahora gracias a la información que proporciona EMIS, se están consiguiendo importantes mejoras en la contratación y en la eficiencia energética. Además, la empresa está finalizando el alta como Suministrador de Usuarios Cualificados para comenzar a dar servicios de comercialización, apoyados por importantes acuerdos con generadores renovables que permitirán dar estabilidad al coste del mercado CENACE. Soltec suministrará en Chile 46 MW de seguidores solares El fabricante de seguidores solares a un eje, Soltec, equipará a cuatro plantas fotovoltaicas localizadas en las afueras de la ciudad chilena de Copiapó, en pleno desierto de Atacama. Los 46 MW de capacidad total del proyecto se distribuyen a partes iguales entre las cuatro plantas solares, siendo cada una de 11,5 MW. Estas plantas, llamadas Malaquita, Cahiyuyo, Valle Solar Este y Valle Solar Oeste, están siendo desarrolladas por Yingli Solar que ha adquirido 1.516 unidades del seguidor horizontal de fila independiente SF Utility. “Con más de 400 MW de seguidores solares suministrados o en curso en Chile, y más de 2,2 GW en toda Latinoamérica, Soltec demuestra ser un socio de confianza para proyectos a gran escala”, dijo José María Celdrán, Regional General Manager de Soltec en Argentina, Chile y Perú. “La sólida capacidad de fabricación y suministro de Soltec asegura el éxito del cliente”. Debido a la naturaleza de este proyecto, con seguidores solares surtidos a cuatro plantas diferentes, el sistema Solhub de Soltec está jugando un papel básico. Solhub es un innovador sistema de almacenaje y logística que entrega en proyecto los componentes de los seguidores sin empresas de transporte intermediarias. Las entregas están unificadas en paquetes de seguidores listos para ser distribuidos en campo con una menor necesidad de mano de obra y sin intermediarios entre las fábricas de Soltec y la planta del cliente. 18 energética XXI · 173 · ENE/FEB18
Energetica173_alta
To see the actual publication please follow the link above