Page 18

Energetica_174

ACTUALIDAD NACIONAL RENOVABLES La empresa industrial Exkal instala dos sistemas de almacenamiento de energía de Li-ion de Saft Saft ha instalado dos sistemas de almacenamiento de energía de Li-ion para aumentar la eficiencia operativa de la planta solar fotovoltaica que tiene Exkal en su planta de fabricación de sistemas de refrigeración de Marcilla (Navarra), en el norte de España. Los sistemas Intensium Mini E de Saft proporcionan el máximo respaldo para reducir los picos de electricidad y así aumentar el autoconsumo de energía solar. El resultado es que Exkal está ahorrando alrededor del 8% en sus facturas de energía. La compañía ya tenía una instalación fotovoltaica solar existente de 11,270 kWp instalada en el techo de la fábrica para un autoconsumo instantáneo. La incorporación de los ESS de Li-ion de Saft, junto con un sistema de gestión de la energía, ha permitido que se adapte a una instalación de almacenamiento. El objetivo es demostrar dos capacidades principales: reducir el elemento de potencia máxima de la factura de servicios combinando el almacenamiento de energía con la integración de PV; reduciendo el factor de suministro de electricidad de la factura mediante el autoconsumo de la energía extraída de las baterías en el momento más caro del día. Los dos ESS de Saft Intensium Mini E proporcionan a exkal almacenamiento flexible de energía para cumplir con los requisitos del código de la red local, con una capacidad de 50 kW de potencia y 200 kWh de energía. Intensium Mini es un sistema de almacenamiento de energía para exteriores totalmente integrado, modular, compacto y robusto. Está basado en los módulos Synerion Li-ion de Saft que garantizan una alta fiabilidad operativa durante miles de ciclos con una excelente eficiencia energética. Este ESS ofrece una amplia gama de combinaciones de energía y potencia adecuadas para la integración de renovables, instalaciones industriales y comerciales, servicios públicos y aplicaciones de microrredes. Sistema de suministro eléctrico autónomo para desconectar de la red una granja en Lleida El pasado 27 de febrero tuvo lugar la puesta en marcha y entrada en servicio del sistema de suministro eléctrico autónomo de la red en las instalaciones de producción láctea, Granja Martí. La granja, ubicada en Lleida, posee un nivel de producción que la sitúa en el quinto puesto del ranking provincial. Esta solución ha sido posible gracias a un trabajo en equipo efectuado por Bellcaire Electric, instalador eléctrico industrial con gran veteranía en este tipo de montajes, el asesoramiento, diseño y suministro de la solución proporcionada por Albufera Integration y el soporte y la experiencia de Aros Solar, como fabricante de la electrónica de potencia, autentico corazón del sistema. El sistema diseñado proporciona el suministro diario de la demanda eléctrica mediante una planta solar de 150 kW montados en cubierta, un inversor/ cargador de 200 kVA y un banco de baterías de plomo ácido de 300 kWh. La alternativa permite mantener apagado el grupo electrógeno entre el 85-90% del año, con el consiguiente ahorro energético en gasoil y un menor índice de contaminación en la zona y especialmente a las propias vacas de la explotación lechera. Veolia pone en marcha en Navarra una nueva red de calor para abastecer más de 1.800 viviendas Veolia ha inaugurado la nueva red de calor y sala de calderas de la 2ª agrupación de San Jorge, una planta que aporta energía a más de 40 comunidades de propietarios (1.830 viviendas). El proyecto ha contado con la financiación del Gobierno de Navarra que, desde su Departamento de Industria, ha aportado una subvención de 280.000€ de una inversión total que se encuentra cerca del millón de euros. La reforma se ha centrado en la mejora de tres aspectos clave para las instalaciones: la remodelación total de la sala de calderas, la optimización y adecuación de las 14 subcentrales y la instalación de contadores telegestionados de ACS en cada vivienda. De este modo se ha conseguido un beneficio tanto en términos económicos como energéticos. Por un lado, ha supuesto un ahorro económico del 35,8% para los vecinos, traducido en 259.975€ desde abril de 2017. Por otro, se ha alcanzado un ahorro energético del 12% durante los meses de contrato. Además, desde el inicio del contrato en abril de 2017, se ha evitado la emisión de 279,8 toneladas de CO2 al medio ambiente. 18 energética XXI · 174 · MAR18


Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above