ACTUALIDAD INTERNACIONAL ABB crea en Génova su primer centro internacional para control de plantas de generación eléctrica Denominado como Centro de Operaciones Colaborativas ABB Ability, permite prestar servicios a clientes en todo el mundo y en tiempo real gracias a la aplicación de innovadoras tecnologías digitales para la resolución de las incidencias en las instalaciones energéticas. Las tecnologías digitales están cambiando cómo, dónde y cuándo se consume la energía, de qué manera se distribuye y transporta esa electricidad y cómo se genera. Pero la transformación digital de todo el proceso energético ha llegado también a la manera de resolver los problemas e incidencias que se presentan en la operación y mantenimiento de las plantas. La digitalización y la creación de nuevos servicios de atención remota ahorra ingentes cantidades de dinero, dota de alta eficiencia todas las tareas necesarias para la resolución del problema y permite un nivel de colaboración y transferencia de conocimiento entre los expertos que prestan el servicio y el cliente hasta ahora desconocido. Las grandes multinacionales del sector están realizando importantes inversiones para liderar esta transformación digital y en ese contexto se enmarca la creación por parte de ABB de su primer centro internacional para control de plantas de generación eléctrica en Génova. Energética XXI tuvo la oportunidad de asistir a la inauguración de las instalaciones en la ciudad italiana para conocer in situ su funcionamiento. Energía y agua Denominado como Centro de Operaciones Colaborativas ABB Ability, permite prestar servicios a clientes en todo el mundo y en tiempo real gracias a la aplicación de innovadoras tecnologías digitales para la resolución de las incidencias en las instalaciones energéticas. Este nuevo centro, que además de atender el sector de energía cubre también todo lo relacionado con agua, proporciona información relevante para que los clientes puedan incrementar su rentabilidad y su productividad, mejorando el rendimiento de sus instalaciones y consiguiendo una mayor seguridad, menores riesgos y costes más bajos. Además, desde ABB consideran fundamental que sus plataformas de servicios digitales tengan la capacidad de ‘comunicarse’ e ‘interactuar’ con otras plataformas y sistemas externos. De este modo, la multinacional suiza mantiene estrechos lazos de colaboración con empresas de referencia en el sector, entre ellas, Microsoft, cuya plataforma en la nube Azure proporciona infraestructura y servicios para disponer de alta disponibilidad, recuperación ante desastres y copias de seguridad de las aplicaciones y datos. Mantenimiento predictivo y machine learning Durante la inauguración de las nuevas instalaciones, técnicos de ABB realizaron una serie de simulaciones de situaciones que ocurren a diario en ese tipo de centros de control con sus clientes, entre ellas, el control del funcionamiento y resolución de incidencias en una turbina de gas gracias a la utilización de gafas de realidad aumentada (Hololens) por parte de una de las ingenieras de ABB; la detección del aumento de temperatura y vibración en una de los bombas que funcionan en una planta térmica de carbón para su inmediata corrección; o la detección de un funcionamiento anómalo de una de las dos turbinas de gas gemelas en una planta de ciclo combinado al realizar una comparativa de su eficiencia. En las operaciones que permiten estos centros se utilizan tecnologías, software y servicios de ABB para recoger y analizar automáticamente información sobre los activos, los procesos y los riesgos. Por medio de estos análisis, se pueden identificar, categorizar y priorizar automáticamente áreas de mejora, lo que permite a los responsables operativos de las plantas, contando con la colaboración de los expertos de ABB, emprender acciones que garanticen que cada planta opera cumpliendo los requisitos regulatorios, de carga, medioambientales y de seguridad cibernética. La colaboración puede ampliarse según las necesidades del cliente, y se puede aplicar tanto a los equipos como a los procesos, a la planta completa y a las operaciones de toda la compañía. Ampliación de la vida útil de los equipos Esta mejora en las soluciones de operación y mantenimiento gracias a la digitalización que aportan los centros de control colaborativos posibilitan, según concluye ABB, implica la ampliación de la vida de las máquinas en un 20% mediante el análisis inmediato de los datos que permite gestionar mejor los activos, los procesos y los riesgos. Además, redunda en la reducción de los costes de mantenimiento en un 50% haciendo mantenimiento predictivo en lugar del preventivo y reactivo tradicional. Y, al mismo tiempo, disponer de d más información sobre el rendimiento de equipos, plantas y flotas permite a los clientes una mejor comprensión de la capacidad de su instalación y de los límites de sus operaciones. 20 energética XXI · 174 · MAR18
Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above