Page 22

Energetica_174

ACTUALIDAD INTERNACIONAL RENOVABLES Alten desarrollará dos grandes plantas fotovoltaicas en México y Namibia Alten Energías Renovables irrumpe con fuerza en el mercado fotovoltaico en el África Subsahariana y Latinoamérica, a través de sus filiales Alten África y Alten América, con el cierre de financiero e inicio de construcción de una planta en Namibia de 45 MWp y el inicio de construcción, en agosto del año pasado, de una central fotovoltaica en México de 350 MWp. La nueva central fotovoltaica en Namibia ocupará una superficie de 100 ha. Está localizada en la región de Hardap, en el municipio de Mariental, a 230 km al sur de la capital Windhoek. Será una de las más productivas del mundo al encontrarse en una zona de máxima radiación. A partir de su entrada en operación comercial, prevista para septiembre de 2018, unos 112GWh de electricidad limpia serán inyectados anualmente a la red de Namibia, suficientes para satisfacer el consumo energético anual de más de 70.000 namibios. El pasado mes de agosto se inició la construcción de la central solar fotovoltaica mexicana de Solem, en el municipio de El Llano (estado de Aguascalientes) con una capacidad de 350 MWp. La finalización de las obras, que están siendo ejecutadas por la empresa española Grupo Ortiz, está prevista para septiembre de 2018. La central energética, que ocupará una superficie superior a 1.000 hectáreas de terreno, generará energía limpia equivalente para el suministro aproximado de electricidad a una población de más de 400.000 mexicanos y cuenta con contratos de compraventa de potencia, energía y certificados de energía limpia (CEL) con CFE Suministro Básico otorgados en la segunda Subasta Eléctrica de Largo Plazo, que se llevó a cabo en México en septiembre de 2016. Tres nuevas plantas fotovoltaicas para Enerray en Egipto Enerray desarrollará tres proyectos fotovoltaicos montados sobre tierra en Egipto. Las plantas fotovoltaicas se convertirán en parte del Parque Solar de 1,8 GW Benban, el mayor desarrollo fotovoltaico financiado por el sector privado en Medio Oriente y África del Norte. Es de destacar que los tres proyectos de Benban tendrán una capacidad acumulada de 116 MWp: dos de ellos de 25 MWp y un tercero de 66 MWp. La financiación, aprobada en la segunda ronda del programa de tarifas de alimentación solar de Egipto, contará con el respaldo de un PPA por 25 años con la Compañía Egipcia de Transmisión de Electricidad (EETC) bajo un arancel efectivo de $ 71/ MWh. El PPA estará respaldado por una garantía soberana del Ministerio de Finanzas egipcio. Egipto tiene uno de los mejores recursos solares en el mundo y su gobierno ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo de la energía renovable tanto a nivel político y estratégico como a nivel de implementación gracias al desarrollo de un marco contractual y normativo detallado. En la planificación y selección de componentes para los proyectos, Enerray planificó los arreglos apropiados para cumplir con las condiciones climáticas particulares del área desértica en la que se instalarán los sistemas fotovoltaicos: diseño para temperaturas superiores a 50°C, componentes con protección mecánica contra el polvo y funcionamiento con cambios automáticos para las horas más frías del día. Navantia e Iberdrola entregan las primeras cimentaciones del parque eólico marino East Anglia One Iberdrola y Navantia han celebrado en las instalaciones de los astilleros de Navantia en Fene el acto de entrega de las primeras 4 cimentaciones ‘tipo jacket’ para el parque eólico marino de East Anglia One, que han sido construidas en el astillero de Fene por el consorcio formado por Navantia- Windar. De esta forma, durante los próximos meses se continuará con la entrega de los componentes pendientes y se culminará con éxito el contrato firmado en diciembre de 2016 entre ambas empresas. El mismo, consiste en la construcción y entrega sobre barcaza de 42 estructuras tipo jackets y 126 pilotes en el astillero de Fene y en las instalaciones de Windar en Avilés. El proyecto East Anglia ONE de la filial británica de Iberdrola, Scottish Power, supondrá el parque eólico marino más grande del mundo, que ocupará lo mismo que 30.000 campos de fútbol y dará electricidad a medio millón de hogares. Cuando empiece a funcionar en 2020 en la costa sureste de Inglaterra, sus 102 aerogeneradores proporcionarán hasta 714 megavatios (MW) de energía limpia. 22 energética XXI · 174 · MAR18


Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above