ACTUALIDAD INTERNACIONAL RENOVABLES La potencia eólica mundial alcanza el medio millón de megavatios instalados En 2017, la potencia eólica ha alcanzado 539.581 MW. Durante 2017, la potencia eólica mundial se ha incrementado en 52.573 MW, siendo esta cifra la tercera más alta de megavatios instalados en un año, después de los años récord de 2015 y 2014. Con este crecimiento la energía eólica ya cubre más del 5% de la demanda eléctrica mundial. China, EEUU, Alemania e India han sido los países que más potencia han instalado en el año y continúan siendo líderes a nivel mundial. China, en primera posición en el ranking mundial, ha instalado 19 GW adicionales, y cuenta con una capacidad eólica de 188 GW (un 35% de la potencia eólica mundial). Estados Unidos ha experimentado otro año consecutivo con un fuerte crecimiento de energía eólica y la instalación de 7,1 GW, lo que supone 89 GW eólicos instalados en el país. India ha incrementado su potencia eólica en 4,1 GW y cuenta con 32,9 GW de potencia eólica. Europa tuvo su mejor año de instalación de potencia eólica con un récord de 16,8 GW de nueva capacidad instalada, según datos de WindEurope. La nueva potencia ha estado liderada por Alemania con la instalación de 6,5 GW; Después de Alemania, como segundo país en el ranking de nueva potencia eólica anual, es Reino Unido que ha instalado durante el año 4,2 GW. Finlandia, Bélgica, Irlanda y Croacia también han establecido nuevos récords. Por su parte, España continúa siendo el segundo país europeo con más potencia instalada con 23 GW. La hispano-japonesa Univergy desarrollará tres proyectos fotovoltaicos en Vietnam de 300 MW en total La empresa hispano-japonesa Univergy Internacional ha sido adjudicataria para el desarrollo de tres proyectos de energía fotovoltaica en Vietnam que suman un total de 300 MW, con el objetivo de conectarlos a la red eléctrica antes de la mitad del año 2019. Vietnam, tras la cancelación del plan nuclear del país, busca nuevas fuentes de energía que reduzcan el déficit energético que se viene acrecentando cada año. Por ello, después de los parques eólicos en desarrollo, le ha llegado el turno a la energía solar fotovoltaica. En este contexto, el país asiático tiene como Acciona y Swicorp inician la construcción de tres plantas fotovoltaicas en Egipto Acciona Energía y Enara Bahrain Spv Wll (ENARA), plataforma de energías renovables de la compañía saudí Swicorp, han iniciado la construcción de tres plantas fotovoltaicas en Egipto, que suman una potencia nominal de 150 megavatios (MW) -186 MWp pico-. Dichas instalaciones, propiedad al 50% entre ambas compañías cuando se pongan en marcha, suponen una inversión aproximada de 180 millones de dólares USA, y están situadas en el complejo Benban, creado por el Gobierno egipcio en la región de Asuán. Representan el primer proyecto renovable de Acciona Energía en Egipto. Los tres proyectos están acogidos al régimen de incentivos (feed-in tariff) establecido por la administración egipcia en la convocatoria denominada Round 2, publicada en octubre de 2016. En conjunto, producirán energía limpia equivalente al consumo de unos 150.000 hogares egipcios, evitando la emisión de 297.000 toneladas de CO2 anuales en centrales de fuel-oil. La energía generada será suministrada a la eléctrica pública Egyptian Electricity Transmission Company (EETC) en virtud de un contrato de compraventa de energía a largo plazo (25 años), en las condiciones fijadas en la Round 2. Los trabajos de construcción, ya iniciados, tendrán una duración estimada de 12 meses hasta la puesta en marcha de las instalaciones. Cada una de las plantas estará equipada con 190.774 módulos de silicio policristalino de tecnología objetivo, para el año 2030, llegar al 32% de la energía consumida procedente de fuentes renovables y que, en consecuencia, se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%. Astronergy (grupo Chint), sobre estructuras de seguimiento sobre eje horizontal fabricadas por STI Norland. El complejo fotovoltaico de Benban es un área de 37,2 km2 de superficie promovida por la administración egipcia a través de la New and Renewable Energy Authority (NREA) y dotada de la infraestructura de evacuación necesaria para acoger 41 plantas fotovoltaicas de titularidad privada –con una potencia conjunta de 1.800 MW–. 24 energética XXI · 174 · MAR18
Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above