Page 38

Energetica_174

GRUPOS ELECTRÓGENOS E HIBRIDACIÓN CON RENOVABLES Planta de grupos electrógenos para la alimentación de una tuneladora en Perú DSF Tecnologías ha desarrollado, a petición del Grupo Casli, el control, la automatización y el sistema de protección eléctrica de una planta de grupos electrógenos para la alimentación de una tuneladora en Perú. ANDRÉS SALGADO LDIRECTOR GENERAL DE DSF TECNOLOGÍAS a planta, de 6,5 MW, consta de 9 grupos electrógenos trabajando en paralelo para la alimentación de una tuneladora que trabaja en la construcción de un túnel en la cordillera de Los Andes, a más de 4.000 msnm. El Grupo Casli, firma especializada en la comercialización y distribución de maquinaria de alta tecnología, suministra esta planta en régimen de alquiler al cliente final. DSF Tecnologías ha desarrollado los sistemas de control, protección y automatización de la planta. También ha realizado los estudios del sistema de tierras eléctricas de BT y MT, así como de corrientes de cortocircuito y selectividad de protecciones eléctricas, y la integración de todos los elementos de la planta en el sistema de automatización. Buscando la mayor eficiencia en el uso de combustible, el sistema de automatización de la planta incluye un proceso informático, denominado ECOGen, que permite gestionar el arranque y parada de los grupos electrógenos en función de su rendimiento por litro de combustible consumido. La instalación eléctrica de baja y media tensión ha sido realizada por la empresa Revimón. Diseño y proyecto de la planta La planta consta de 9 grupos electrógenos de 729 kW de potencia unitaria, que generan en 400 VAC. El cliente requiere una generación en 20 kV; para ello se han empleado 4 transformadores elevadores de 0.4/20 kV. Estos están conectados en paralelo a un anillo de MT y se encargan de la alimentación a los centros de reparto para el suministro eléctrico de la tuneladora y de sus sistemas afines: silos, cinta transportadora, iluminación, etc. Como la tuneladora presenta consumos eléctricos distintos según la fase de trabajo en la que se encuentre, se ha dotado a la planta de un sistema de automatización con dos fines. En primer lugar, para la correcta monitorización de los grupos electrógenos y de los transformadores elevadores. En segundo lugar, para la gestión del arranque y parada de los grupos electrógenos en función de su rendimiento por litro de gasoil, optimizando con ello el consumo de combustible. Este sistema está basado en un PLC de la familia M340 de Schneider y de un sistema SCADA basado en la plataforma Argos 2.0, desarrollada por DSF Tecnologías. La comunicación entre los equipos de control de los grupos electrógenos, los relés de protección de MT y el sistema de automatización está basado en una red de comunicación MODBus TCP. Para la alimentación de gasoil a los grupos electrógenos se ha instalado 1 depósito de 22.700 l como depósito nodriza. Todos los depósitos diarios de los grupos electrógenos incorporan bombas eléctricas de trasiego. Por último, para que la planta de grupos electrógenos actúe correctamente en caso de que se produzca una falta eléctrica, se ha diseñado un sistema de pro- 38 energética XXI · 174 · MAR18


Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above