Page 46

Energetica_174

GRUPOS ELECTRÓGENOS E HIBRIDACIÓN CON RENOVABLES Cogeneración para reducir el coste energético en Dulcesol PLANTA DE COGENERACIÓN CON GRUPO GENERADOR CATERPILLAR DE GAS NATURAL EN LA PLANTA DE DULCESOL EN VILLALONGA (VALENCIA) Dulcesol es un grupo de empresas con espíritu familiar y de capital íntegramente español, cuyos orígenes se remontan a principios de la década de 1950 y se inician a partir de un pequeño negocio de panadería y pastelería tradicional en Villalonga (Comunidad Valenciana). FINANZAUTO Actualmente el Grupo integra dos plantas dedicadas a la fabricación de panadería y pastelería ubicadas en Gandía y Villalonga (Valencia), así como una nueva planta en Argelia, estando presentes sus productos en 30 países. La planta de producción que la multinacional valenciana tiene en Villalonga tiene 3,4 MWe de potencia eléctrica contratada, pero con necesidades eléctricas que superan dicha potencia disponible. Además, ya en la actualidad la planta tiene una demanda apreciable de calor para procesos en forma de vapor, agua caliente y aceite térmico. La ubicación de esta planta, en términos de distribución eléctrica, es de final de línea, y por ello tiene limitada la potencia eléctrica disponible, salvo que se acometiesen importantes inversiones en refuerzos de línea, que a su vez conllevarían un tiempo importante en su desarrollo y ejecución. Es por ello que la empresa decidió implementar una solución técnica que solucionase la demanda de mayor potencia eléctrica disponible, al mismo tiempo que se cubría parte de la demanda de vapor y agua caliente. La solución propuesta por la empresa de ingeniería Sinergia IS e implementada por Finanzauto (distribuidor en exclusiva de grupos generadores Caterpillar en España) consistió en el suministro e instalación mecánica y eléctrica y puesta en marcha de un sistema de Cogeneración de Alta Eficiencia con un grupo generador de alto rendimiento Caterpillar de gas natural mod. G3512E de 1 MWe de potencia eléctrica. Se trata de un motor alimentado con gas natural, con 1.000 kWe de potencia eléctrica, que además es capaz por una parte de generar 475 kW de potencia en gases de escape a 442ºC y 325 kW en agua caliente a 90ºC, además de otros 231 kW en agua caliente a 45ºC. El rendimiento eléctrico del motor, uno de los parámetros más importantes en cogeneración, es del 43%, lo que lo convierte en una de las mejores elecciones en su rango de potencia. Los gases de escape se aprovecharon en una caldera de recuperación de gases para producir vapor a 6 bares para el consumo de procesos de planta y el agua caliente se derivó a los diferentes procesos de planta. Eléctricamente, la planta se ha conectado en una configuración en autoconsumo, evacuando al anillo de Alta Tensión de la planta mediante una configuración singular de medida que aprovechaba parte de las instalaciones preexistentes. De esta forma, el 99% de la electricidad producida se consume en la propia planta, reduciendo la energía y sobretodo la potencia demandada por el conjunto de la planta y reduciendo significativamente los excesos de potencia demandada a la red, que penalizaban la facturación eléctrica. Por otra parte, con el conjunto de los 3 aprovechamientos (eléctrico, vapor y agua caliente), se ha logrado reducir significativamente la huella de carbono de la planta. Además de que se consiguió reducir significativamente los costes eléctricos y energéticos totales de la planta, llegándose a una tasa de recuperación de la inversión de entre 3 y 5 años. Esta instalación se puso en funcionamiento de forma definitiva en junio de 2017, al- 46 energética XXI · 174 · MAR18


Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above