SOLAR FOTOVOLTAICA Nuevos desarrollos para la generación fotovoltaica a gran escala En los últimos meses estamos viendo cómo se están empezando a construir en distintas partes del mundo plantas fotovoltaicas que sobrepasan el gigavatio de potencia. INGETEAM POWER TECHNOLOGY La energía solar fotovoltaica ha experimentado una importante expansión en los últimos años. El principal motivo que explica este crecimiento en el desarrollo de plantas de generación de energía de este tipo es la reducción de los costes de producción de la tecnología fotovoltaica que se ha ido dando año tras año. Pero, además, dicha tecnología presenta varias ventajas respecto a otras fuentes energéticas, que le ayudan a afianzar su éxito. Entre dichas ventajas destacan su reducido impacto ambiental, su escasa emisión acústica, su facilidad de montaje o su versatilidad a la hora de aprovechar todo tipo de entornos (residenciales, industriales, grandes terrenos, etc.). En el ámbito de grandes plantas solares es donde esta tecnología es más competitiva, ya que se aprovechan mejor las economías de escala y se pueden obtener precios más ajustados para la energía producida. Por esta razón, en los últimos meses estamos viendo cómo se están empezando a construir en distintas partes del mundo plantas fotovoltaicas que sobrepasan el gigavatio de potencia. Un ejemplo de ello es el proyecto Sweihan PV, de 1.177 MW de potencia instalada en una única planta solar, que se está construyendo actualmente en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y que será la planta fotovoltaica más grande del mundo cuando se conecte a la red de distribución. Otro ejemplo de este tipo es el proyecto Benban que se está construyendo ya cerca de Aswan, Egipto. Este complejo alcanzará los 2 GW de potencia a través de 40 plantas fotovoltaicas de 50 MW cada una. A modo de referencia, la central nuclear más potente de España tiene una potencia de 1.092 MW, por lo que Sweihan PV generará más potencia que cualquiera de las centrales nucleares españolas. Uno de los rasgos distintivos y a la vez más novedosos de estos macro proyectos es su falta de incentivos gubernamentales, a pesar de lo cual, se ha logrado obtener precios de récord en cuanto al precio final de la energía, por debajo de prácticamente cualquier otra fuente de generación energética, sea convencional o renovable. El proyecto indio de 500 MW Bhadla Park logró un precio de $37/MWh. La planta de Sweihan PV producirá su energía a un precio de $24,2/ MWh. Una de las últimas licitaciones solares en Arabia Saudí se cerró con un precio de $23,6/MWh. En Chile se alcanzó recientemente un precio de tan sólo $21,48/MWh, mientras que en las últimas subastas solares mexicanas se llegó a ofertar incluso por debajo de $20/MWh, algo absolutamente impensable hace pocos años. Desde el punto de vista del fabricante que coloca sus productos en un mercado de estas características, un objetivo primordial es el de lograr optimizar el coste de producción para obtener equipos más competitivos, sin la menor pérdida de prestaciones. Por ese motivo, Ingeteam ha diseñado nuevas soluciones para la integración de los inversores fotovoltaicos centrales con el resto de elementos necesarios para la transformación de la corriente continua en baja tensión proveniente de los paneles solares en corriente alterna en media tensión para ser inyectada en la red de distribución. Este desarrollo conocido como Inverter Station es más versátil al prescindir de cualquier tipo de envolvente, y permite un mayor grado de personalización. Ingeteam ha desarrollado dos soluciones distintas de Inverter Station: La serie Skid presenta una plataforma metálica o skid que integra el transformador de media tensión y todo el resto de elementos de baja y media tensión (las celdas de MT, el panel de BT y el transformador de servicios auxiliares). La serie Skidless contiene los mismos elementos, pero no se integran en una misma plataforma metálica, sino que se suministran por separado. Esto le permite alcanzar mayores potencias, ya que no se encuentra limitada por el tamaño del transformador por cuestiones logísticas. Este tipo de solución que, en función de diversos factores puede llegar a reducciones de coste cercanas al 10% en comparación con soluciones en contenedor, debe hacer frente a otro reto importante: la mejora de la calidad en equipos más desprotegidos frente a la climatología. He ahí la permanente búsqueda de inversores fotovoltaicos cada vez más potentes, de mayor calidad, de mejores prestaciones y a un precio más competitivo 62 energética XXI · 174 · MAR18
Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above