ESPECIAL CHILE pacidad instalada de generación eléctrica neta en Chile es de 22.542 MW, representando un incremento de 1.601 MW desde diciembre de 2016. De esta totalidad, las ERNC cuentan con un 18% (4.115 MW) y aportaron, para el mes de enero, una inyección de 1.145 GWh, que corresponde a un 17% de la generación total del país. Estos resultados son un reflejo de la implementación de la Ley N°20.698, aprobada en 2013 y mejor conocida como ley 20/25, que establece que para el año 2025 el 20% de la energía inyectada deberá ser procedente de ERNC. Es importante destacar que Chile cuenta con la primera instalación geotérmica en Sudamérica, llamada Cerro Pabellón y ubicada en Ollagüe (Región de Antofagasta), cuya potencia es de 48 MW divida en dos unidades de 24 MW cada una, y una línea eléctrica de 80 km aproximadamente, que al entrar en completa operación podría producir 340 GWh al año. La inclusión de proyectos geotérmicos en el país representa una gran oportunidad de avance, capaz de proporcionar energía confiable y estable a un costo relativamente bajo y competitivo. Crecen los ‘pequeños proyectos’ A pesar de que las entidades financieras se han mostrado reticentes a la hora de otorgar financiación a proyectos de ERNC que no posean un PPA (acuerdo de compraventa de energía), la inversión en proyectos no se ha detenido, principalmente en Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), cuya potencia debe ser menor o igual a 9 MW. Estos proyectos han tenido una fuerte aceptación en Chile debido a las ventajas que resultan de conectarse a las redes de media tensión de concesionarios de servicio público de distribución de electricidad, principalmente por procedimientos de tramitación más ágiles que para proyectos ‘utility scale’. Actualmente existen 24 proyectos en construcción que se conectarán al SEN y cuentan con una capacidad instalada en su totalidad de 850 MW. Cabe destacar que 18 de estos proyectos son PMGDs. Para 2018 se espera que, con el nuevo gobierno entrante de Sebastián Piñera, la actividad minera se dinamice, se favorezcan las inversiones y el crecimiento económico; por ende, se espera que el consumo eléctrico de este sector aumente y sigan apostando por cubrir sus consumos por medio de PPAs con empresas generadoras de ERNC. De la misma forma que en el sector minero, grandes empresas en Chile de otros sectores como Google, Metro de Santiago o Falabella están apostando por el cambio, buscando cubrir al 100% sus demandas de energía eléctrica a partir de ERNC energética XXI · 174 · MAR18 91
Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above