Revista Energética. Marzo 2025

ACTUALIDAD movilidad sostenible 30 ENERGÉTICA XXI · 244 · MAR 25 Sara Aagesen anuncia un nuevo Plan MOVES con carácter retroactivo que verá la luz próximamente La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Eco- lógica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, anuncia que un nuevo Plan MOVES con ca- rácter retroactivo se aprobará próximamente. Fue durante la presentación del Anuario de la Movilidad Eléctrica de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), que tuvo lugar en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Cana- les y Puertos de Madrid. Sara Aagesen abrió la presen- tación del Anuario de AEDIVE con una intervención institu- cional en la que explicó que el Gobierno está trabajando en reactivar las ayudas al vehículo eléctrico lo antes posible, su- brayando su carácter retroacti- vo desde el 1 de enero de 2025, para aportar certidumbre a los usuarios: “Lamovilidad eléctrica es una palanca imprescindible para la competitividad del país, con una cadena de valor que contribuye al crecimiento eco- nómico, a ser más autónomos energéticamente y a la reduc- ción de emisiones”. La vicepre- sidenta tercera ha añadido que la movilidad eléctrica constituye una “agenda del bienestar”, po- niendo al ciudadano en el cen- tro y con capacidadpara generar nuevos modelos de negocio. Entre los datos destacados del anuario, figura una inver- sión de 390 millones de euros en el despliegue de los puntos de recarga de acceso público, en 2024, que como ya anunció la asociación a principios de año, suman en total más de 40.000 equipos operativos, lo que supone, además, un es- fuerzo importante por parte de los operadores de recarga, que todavía se enfrentan a las difi- cultades del mercado respecto a la falta de vehículos eléctri- cos y las barreras existentes en la tramitación burocrática. Asimismo, la media de uso de estas infraestructuras de recarga pública operativas su- pone un 5,8%, algo inferior al 6,4% del 2023, lo que pone de manifiesto que la recarga pú- blica no es un problema real para la adopción del vehículo eléctrico. Respecto a la industria ligada a la fabricación de puntos de recarga en España, la actividad en 2024 ha supuesto una factu- ración total de 332 millones de euros, lo que engloba 326.000 unidades fabricadas de toda tipología, entre carga alterna y continua. De esta cantidad, se exporta el 90% a mercados exterio- res, lo que implica 291.000 equipos que los fabricantes nacionales han exportado, en el anterior ejercicio, tanto a la Unión Europea como a otras zonas geográficas en los cinco continentes. Estos datos constatan que la de la infraestructura de recar- ga es una industria estratégica para la competitividad y el em- pleo en España. El proyecto MOVERTE impulsará una nueva generación de vehículos más ligeros, sostenibles e inteligentes El sector del transporte de pa- sajeros avanza hacia un futuro más eficiente, conectado y res- petuoso con el medio ambien- te. En este contexto, nace MO- VERTE, un proyecto estratégico financiado por el Gobierno de Navarra y liderado por Integra- lia Movilidad, con la colabo- ración de Resitex, Geoactio y NAITEC. El objetivo de MOVERTE es desarrollar una nueva genera- ción de vehículos más ligeros, sostenibles e inteligentes, com- binando innovaciones en mate- riales biobasados, conectividad avanzada y eficiencia energética. Gracias al uso de materiales mul- ticore de última generación, los vehículos del futuro serán más livianos, reduciendo el consumo de energía y mejorando su im- pacto ambiental. Además, la integración de sen- sores y plataformas de datos en la nube permitirá optimizar el rendimiento de los vehículos en tiempo real, aumentando la se- guridad y eficiencia en el trans- porte de pasajeros. Este proyecto refleja el com- promiso del sector con los obje- tivos del Acuerdo Verde Europeo y la reducción de la huella de car- bono en la movilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw