Revista Energética. Marzo 2025
ACTUALIDAD movilidad sostenible 32 ENERGÉTICA XXI · 244 · MAR 25 La recarga inteligente y la interoperabilidad: las claves definitivas para la implantación del vehículo eléctrico El ITE ha presentado los resul- tados de uno de sus proyectos principales dentro del campo de la movilidad sostenible. Bajo el título “Innovación y retos en la recarga inteligente: experiencia del usuario”, se celebró un de- sayuno tecnológico que contó con la participación de varios expertos del sector como Wojtek Siudzinski, CEO de Gaia Charge y presidente de la Asociación Va- lenciana del Vehículo Eléctrico; Víctor Sanchis, CEO de V2C; So- nia Izquierdo de Renault Retail Group Levante y Paloma López del área de Movilidad, Baterías y Desarrollo de Negocio del ITE. Durante la jornada, en la que se expusieron los resultados del proyecto TriNityS, se puso especial énfasis en la recarga inteligente y la interoperabilidad entre los diferentes actores del sector como pilares fundamen- tales para resolver las actuales barreras del vehículo eléctrico (VE) y conseguir su implantación de- finitiva en España. Posteriormente, se realizó una demo “in situ” del demostra- dor inteligente, en la que los asistentes pudieron observar sus prestaciones. Además, se expli- caron todos los avances y nove- dades del proyecto, que incor- pora un sistema de gestión de puntos de recarga (CSMS) certifi- cado por la Open Charge Allian- ce (OCA) y cuatro puntos de re- carga multifabricante. Mediante el protocolo OSCP, se ajustaron perfiles de carga para optimizar infraestructuras y garantizar la interoperabilidad. El proyecto, como explica su responsable, Caterina Tormo: “Desempeña un papel vital en la transformación del sector del transporte hacia un futuro más sostenible y eficiente, dado que optimiza el consumo energético, innova en sistemas de gestión de energía, mejora la infraestructu- ra de carga, fomenta la sostenibi- lidad y promueve la innovación tecnológica. Y esto es importante teniendo en cuenta que el futu- ro de la movilidad eléctrica pasa por la estandarización de proto- colos y procesos para que todos los agentes que intervienen en la recarga de vehículos eléctricos estén cohesionados”. TriNityS, financiado por el Ins- tituto Valenciano de Competiti- vidad e Innovación (IVACE+i), ha impul- sado un demostra- dor de electromo- vilidad sostenible e inteligente, facilitan- do la interoperabili- dad y su integración en el ecosistema de las Smart Cities. El demostrador experi- menta con modelos de recarga adaptados a distribuidores de red (DSO), gestores de recarga y proveedores de servicios de movilidad. Dicho proyecto ha generado una interoperabili- dad sin fisuras gracias a la OCPI, donde un usuario puede cargar en cualquier estación de carga pública, independientemente de qué CPO opere esa estación o conjunto de estaciones de carga e independientemente del operador que haya seleccio- nado para los servicios de movi- lidad y el pago. Moeve suma más de 90.000 puntos de recarga eléctrica gracias a acuerdos de interoperabilidad La compañía continúa am- pliando su oferta de recarga eléctrica para facilitar la movili- dad sostenible tanto al cliente particular como profesional. En este sentido, Moeve ha ce- rrado alianzas con operadores para que sus clientes puedan acceder a más de 90.000 pun- tos de recarga, 7.500 de ellos en España, gracias a los acuer- dos de interoperabilidad entre redes, uniendo así los princi- pales corredores europeos en países como Francia, Portugal, Alemania, España, Bélgica, Paí- ses Bajos, Luxemburgo, Italia o Polonia. En el conjunto de esta red están incluidos 13.500 pun- tos de carga ultrarrápida. Los clientes de Moeve pueden acceder con estos acuerdos a una amplia red de recarga, lo- calizar fácilmente los puntos de conexión, consultar sus tarifas y pagar tras la carga desde la aplicación o con la tarjeta RFID. Esta tarjeta permite al usuario identificarse desde un lector para hacer uso del cargador de forma rápida y segura, sin nece- sidad de emplear otro dispositi- vo o método de pago. La compatibilidad con los operadores de carga eléctrica asociados en la red, entre los que están Emovili, EnBW, En- desa, Ionity, Powerdot, Total Energies o Zunder, permite el acceso a puntos tanto en estaciones de servicio como en aparcamientos, vía públi- ca, supermercados y otras ubicaciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw