Revista Energética. Abril 2025
8 ENERGÉTICA XXI · 245 · ABR 25 La energía renovable impulsa, pero la red limita: retos para los data centers en España El sector de los centros de datos en España se encuentra en un punto de inflexión. Según el re- ciente Estudio de la Demanda e Impacto de los Data Centers en España presentado por Spain DC en colaboración con Accenture, el país expe- rimentará un crecimiento del 90% en la demanda de datos hasta 2028, pasando de 1.589 a 3.028 exabytes. Este incremento sostenido, cercano al 20% anual, está impulsado por cinco motores cla- ve: la consolidación de arquitecturas multicloud, la irrupción de la inteligencia artificial, la prolifera- ción de dispositivos IoT, el despliegue del 5G y la creciente necesidad de baja latencia. Este escenario de transformación tecnológica representa tanto una oportunidad como un de- safío. Aunque sectores como comunicaciones, Administraciones Públicas y servicios financieros lideran la demanda, otros como salud, educación y comercio minorista empiezan a adoptar con fuerza tecnologías que requieren infraestructuras digitales avanzadas. En este contexto, los centros de datos se erigen como una pieza clave para ga- rantizar la soberanía digital, la continuidad opera- tiva y la seguridad de los servicios que configuran la economía del futuro. Sin embargo, el país arrastra una pérdida de competitividad respecto al resto de Europa. Entre 2018 y 2023, el ritmo de crecimiento de la volu- metría de datos fue insuficiente para mantener la cuota europea, cayendo del 4,3% al entorno del 3,5%. Para recuperar terreno, España necesita crecer al menos un 2,2% adicional al ritmo actual, alcanzando un 22,5% anual hasta 2028. El papel clave de la energía En este contexto, la energía se convierte en un factor crítico para el desarrollo del sector. Espa- ña ofrece una clara ventaja competitiva gracias a su abundancia de energías renovables a precios competitivos, lo que favorece la sostenibilidad de los centros de datos. Sin embargo, uno de los principales retos a los que se enfrentan actual- mente los proyectos es el acceso a la red eléctrica. Muchos desarrollos se ven ralentizados por la fal- ta de capacidad o por la lentitud en los procesos de conexión, lo que pone en riesgo la materializa- ción de inversiones clave. Abordar este cuello de botella será imprescindible para garantizar que el crecimiento proyectado se traduzca en infraes- tructuras reales y operativas. Además, nuestro país dispone de otros factores que juegan a su favor frente a sus competidores europeos. El bajo coste del suelo, una excelen- te red de fibra óptica y su estratégica ubicación geográfica convierten a España —y muy especial- mente a la Comunidad de Madrid, Aragón o Cata- luña— en un destino prioritario para la inversión internacional. De hecho, la región madrileña aco- gerá inversiones por valor de 23.400 millones de euros hasta 2028 y ha superado en ritmo de cre- cimiento a nodos europeos consolidados como Londres o Ámsterdam. Pero el impulso económico no será suficiente si no va acompañado de una estrategia clara. Se re- quieren marcos regulatorios ágiles, colaboración público-privada, formación de talento digital y una apuesta firme por la innovación para asegu- rar el desarrollo del sector. PANORAMA Energética XXI es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. Energética XXI es colaboradora de Energía sin Fronteras. Energética XXI es una empresa asociada a Solartys. ENTIDADES COLABORADORAS Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Responsable Editorial Javier Monforte. Redacción Irene G. Domínguez. Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Juan José García. Maquetación Daniel Conejero Bernardo Imprime Printify S.L.U. Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina, 12. 28290 Las Rozas, Madrid.Tel: +34 91 630 85 91 +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: info@energetica21.com. Web: www.energetica21.com CONSEJO ASESOR Arturo Andrés, CEO de Plug and Play Energy Félix Marín responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología del Instituto IMDEA Energía Javier Revuelta Principal Consultant de AFRY Paloma Sevilla directora general de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) Pere Soria director del Área de Energías Renovables de Circutor ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.cedro.org; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855 ENPORTADA APSYSTEMS APsystems se especializa en tecno- logía avanzada de energía solar y almacenamiento, con un enfoque en microinversores y soluciones de al- macenamiento de energía diseñadas para la electrificación de toda la casa. Fundada en Silicon Valley en 2010, APsystems ha crecido hasta abarcar cuatro unidades de negocio globales que atienden a clientes en más de 100 países. Con millones de unidades vendidas, ha producido más de 5TWh de energía limpia y renovable. Los productos de APsystems establecen nuevos estándares en la industria de la energía solar al ofrecer soluciones energéticas inte- ligentes, eficientes y confiables. Los microinversores de APsystems son elogiados por su innovación, capaci- dad de módulo dual, alta eficiencia y valor. La empresa complementa cualquier sistema de energía solar al hacer posible la independencia energética y la resiliencia con tecno- logía confiable. Al elegir APsystems para la electrifi- cación de toda la casa, los instala- dores y propietarios del sistema se benefician de tecnología avanzada, alta fiabilidad y máximos ahorros energéticos. Esto lo convierte en una opción inteligente para aquellos que desean aprovechar al máximo su inversión en energía fotovoltaica. APSYSTEMS FRANCE 22 Avenue Lionel Terray 69330 Jonage (Francia) emea.apsystems.com/es/ emea@APsystems.com Revista inscrita en el registro Latindex
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw