Energetica 196 mayo 2020

10 energética XXI · 196 · MAY 20 ACTUALIDAD NACIONAL RENOVABLES Opdenergy construirá un nuevo parque fotovoltaico de 50 MW en Teruel Opdenergy, compañía especia- lizada en el desarrollo, finan- ciación, construcción y mante- nimiento de activos renovables ha contratado a Eiffage Energía para la construcción de la plan- ta solar fotovoltaica Montesol, que cuenta con una capacidad de 50 MW y está ubicada en el municipio de Cañada Vellida, en Teruel, sobre una superficie de 112 hectáreas. Se estima que las obras de construcción de esta planta estarán termi- nadas en el último trimestre de 2020. Eiffage Energía será la encar- gada de ejecutar la obra civil, el montaje mecánico y eléctri- co, SCADA y monitorización. Asimismo, el proyecto también incluye la ejecución de una subestación y una línea de eva- cuación. Esta planta generará más de 90 GWh de energía verde cada año lo que equivale, aproxima- damente, al consumo anual de unos 25000 hogares en Espa- ña y a un ahorro de emisiones de CO 2 de 39000 toneladas, de acuerdo con los factores de emisión publicados por la Oficina Española del Cambio Climático (OECC). Además, contará con 135.128 módulos fotovoltaicos y ocho transfor- madores de 5,2 MWA y dos de 2,6 MWA. Opdenergy y Eiffage Energía han colaborado en diferentes proyectos desde el año 2011, con la construcción y puesta en funcionamiento de más de 14 plantas solares, que suman un total de 230 MW. Ambas firmas han trabajado en pro- yectos internacionales en dife- rentes países como Reino Uni- do, México y España. Uno de los últimos proyectos realiza- dos conjuntamente ha sido la construcción de la planta solar de La Fernandina, en Mérida, también de 50 MW, y que se puso en funcionamiento a fina- les de 2019. Solaria instalará 695 MW fotovoltaicos en el Nudo de Garoña Solaria ha obtenido el Informe de Viabilidad de Acceso favo- rable (IVA) para la instalación de 695 MW fotovoltaicos en el nudo de Barcina-Garoña 400kV, ubicado en la provincia de Burgos, en el que Solaria ejerce como Interlocutor Úni- co de Nudo (IUN). El Complejo FV Barcina-Garoña es el ter- cero de grandes proyectos de la cartera de Solaria junto con los de 626 MW en Trillo y 782 MW en Villaviciosa. Estos tres proyectos, con una potencia conjunta de más de 2.100 MW representan casi el 65% del objetivo de Solaria para 2023 a los que hay que sumar el res- to de proyectos de la cartera, disponiendo a día de hoy de permisos de acceso muy por encima del objetivo de 2023. Tecnología ABB para digitalizar centros de transformación en plantas fotovoltaicas españolas ABB da apoyo a la transición energética de combustibles fó- siles a energías renovables en Europa, mediante el desarro- llo y fabricación de productos inteligentes, en este caso para una de las nuevas centrales de energía solar más grandes de España. La digitalización de la energía está reduciendo las barreras para la adopción de energías renovables en todo tipo de clientes, un elemen- to clave en la iniciativa ‘Mission to Zero’ de ABB Electrification. En este proyecto, ABB suministra soluciones de baja tensión para ges- tionar la energía limpia producida en nuevos parques solares de gran escala que la compañía Solar- century está construyendo en Extremadura y Andalucía, Es- paña. La tecnología de ABB permite digitalizar los centros de trans- formación, monitorizar, prote- ger y controlar el flujo de ener- gía procedente de más de 1.000.000 paneles solares en las instalaciones. Con una potencia combinada de 500 MW de energía solar, las centrales podrán producir suficiente elec- tricidad como para cubrir las necesidades de consu- mo eléctrico de 250.000 hoga- res, reduciendo las emisiones de CO 2 en aproximadamente 285.000 toneladas al año.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw