Energetica 196 mayo 2020
18 energética XXI · 196 · MAY 20 ACTUALIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE Endesa instalará más de 6.500 nuevos puntos de recarga de acceso público en España Endesa X continúa avanzando con su plan de expansión de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de acceso público. A pesar de la crisis sanitaria sin precedentes que está viviendo nuestro país, la compañía está realizando un esfuerzo extra para mantener su compromiso con la movi- lidad eléctrica y con su obje- tivo de acabar este año con los primeros 2.000 puntos de recarga de acceso público ins- talados y a disposición de los usuarios. Se cumplirá así la primera fase del plan de desarrollo de infraestructuras de recarga que anunció la compañía a finales de 2018 y que permitirá reco- rrer nuestro país con tranquili- dad en coche eléctrico. Endesa instalará más de 6.500 nuevos puntos de re- carga de acceso público (en centros comerciales, parkings, cadenas hoteleras, áreas de servicio, vía pública, etc.) para acompañar el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico, dotando de mayor cobertura de infraestructura las zonas urbanas y los principales nodos estratégicos de comunicación, incluyendo las islas. El 17% del gas utilizado en el transporte en Europa es de origen renovable El uso de gas renovable como combustible ya es una realidad en Europa. Según los datos de NGVA Euro- pe, de las 4.120 estaciones de servicio de GNC y GNL operativas en la actualidad en Europa, más del 25% suministran biometano a los consumidores. Esto equivale a un promedio del 17% de todo el gas utilizado como combustible en el transporte (2,4 bcm / 23,4 TWh). El efecto que esto pro- duce en la reducción de emisiones de CO 2 es enor- memente positivo: la re- ducción de emisiones de CO 2 que aporta ese 17% de gas renovable mezclado con gas natural convencio- nal y empleado como com- bustible en vehículos es de entre un 30% y un 38% en comparación con el uso de gasolina o el diésel. La infraestructura y los ve- hículos actuales de GNC y GNL son totalmente compa- tibles con el gas renovable. Es decir, el gas natural su- ministrado en las gasineras y empleado en los vehículos actuales se puede sustituir por completo por gas reno- vable sin necesidad de reali- zar ninguna modificación ni inversión adicional. En el sector del transporte pesado, el GNL está expe- rimentando un rápido cre- cimiento, y hoy representa una alternativa real al diésel. En 2019, las matriculaciones de nuevos vehículos a GNL se duplicaron en compara- ción con 2018, y ya hay más de 10.000 camiones a GNL en las carreteras europeas. Hyundai abastece con vehículos eléctricos a las policías europeas Un número creciente de fuer- zas policiales de toda Europa están eligiendo a los vehículos eléctricos Hyundai para utilizar- los en sus flotas. Con la creciente preocupa- ción por la contaminación del aire en el centro de las ciu- dades, los vehículos de cero emisiones, como los vehículos eléctricos de batería (BEV) y los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) presentan una solución atractiva para las necesidades de movilidad de los agentes de policía. Las prolongadas autonomías, el ahorro de combustible y, en el caso de los vehículos de pi- las de combustible, los cortos tiempos de repostaje, contribu- yen a la popularidad de estos vehículos entre los cuerpos de seguridad. Los españoles priman su coche al transporte público, una tendencia que agravará la congestión en las carreteras tras la crisis del COVID-19 Casi el 90 por ciento de los conductores en España barajan coger una ruta al- ternativa para evitar los atascos de tráfi- co, mientras que tan solo el 59 por ciento se plantean viajar en transporte público. Este es el resultado de una encuesta realizada en marzo por Ka- psch para su estudio “Kapsch TrafficCom Index”. Las predic- ciones apuntan a que, una vez que se levanten las restriccio- nes por el coronavirus, el uso de transporte público será me- nos generalizado y la conges- tión empeorará. Los conductores responden a la congestión barajando ru- tas alternativas (88 por ciento), evitando los viajes no esencia- les (84 por ciento) o consultan- do información sobre la ruta antes de salir (74 por ciento).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw