Energetica 196 mayo 2020
SOLAR FOTOVOLTAICA supone que no se ve alterado en ambien- tes hostiles viendo su potencia inalterada siendo especialmente indicada su instala- ción en: • Presencia de amoníaco (explotaciones ganaderas y agrícolas) • Ambientes de alta salinidad (zonas costeras) • Zonas con producción de gases, lluvia acida (zonas industriales y/o de alta contaminación) El polímero de la capa inferior de los módulos convencionales se ve seriamente afectado por todos estos agentes y con él la potencia de las células. Comportamiento con la temperatura El coeficiente de temperatura es un pará- metro muy importante para determinar la calidad de un módulo, pero la temperatura tiene un efecto mucho mayor y no dema- siado estudiado: el de la generación de mi- crorroturas en la célula y la perdida de po- tencia por formación de puntos calientes. En un módulo FV, las altas temperaturas de trabajo/ambiente, producen constantes dilataciones/contracciones de las láminas superior e inferior del panel. En un módulo vidrio-vidrio, ambos vi- drios se dilatan por igual y no transmiten ese esfuerzo a las células. En un módulo vidrio-polímero no es así y la capa superior e inferior de las células se ven sometidas a tensiones diferentes produciéndose micro- rroturas que irán degenerando en pérdidas de rendimiento del módulo. La siguiente figura muestra la degrada- ción de un panel vidrio-vidrio sometido a ciclos de calor húmedo. Los 25 años de ga- rantía de potencia (20% de degradación) de un módulo vidrio-polímero se estarían correspondiendo con 3100 ciclos de calor húmedo (ver curva de imagen 1). Captación de la radiación solar La radiación solar debe atravesar el vidrio/ encapsulante para llegar a las células y ser transformada en energía eléctrica. En un módulo vidrio-vidrio debe atra- vesar 2mm frente a los 3,2mm del panel estándar. Esto supone un incremento en la energía en el rango del azul y ultravioleta muy importante (en torno al 8% en ese rango de tan energéticas longitudes de onda). LeTID (light and elevated Temperature Induced Degradation) Hace unos años el conocido como PID convulsionó el mundo fotovoltaico, pero cuando todo esto parecía superado ha aparecido un nuevo fenómeno asociado a las células PERC. Cuando una célula PERC es sometida a un funcionamiento bajo luz solar y alta temperatura, entra en un proceso de de- gradación acelerada que llega a reducir la potencia del panel a un 10% (90% de pérdida) de su potencia nominal. Este fenómeno es el conocido como LeTID y en la actualidad es imprevisible y puede ocurrir en semanas, meses o años tras su instalación. Afortunadamente, pasado un tiempo (también imprevisible) el módulo vuelve a recuperar sus características iniciales. No obstante, esta aleatoriedad del fenó- meno hace imposible calcular la produc- ción de un sistema a lo largo del tiempo, lo que está haciendo cuestionarse a las entidades financieras la bancabilidad de módulos con células PERC. La industria FV ha incluido un nuevo test para certificar que un módulo está protegi- do contra LeTID (IEC CD 61215-1: Ed.2.0.) y los módulos vidrio-vidrio de Solarwatt son los primeros del mercado que cumplen esta nueva directiva. Por todas estas razones la tecnología vidrio-vidrio es la única capaz de ofrecer una garantía de producto y de potencia simétrica de 30/30años real (frente a los 10/25años del vidrio-polímero). Debe tenerse en cuenta que una pérdida de potencia siempre va a estar ocasionada por un defecto en el producto y que es di- fícilmente reclamable una potencia un día después de que la garantía de producto haya expirado. Conclusiones Los módulos de doble vidrio, fabricados con los componentes y materiales de más alta gama del mercado, desde las células al aluminio, pasando por los vidrios, plásticos y materiales de soldadura, son más fiables y duraderos, resisten mucho mejor las in- clemencias climáticas durante muchos más años y proporcionan una mayor producción de electricidad gracias a su menor degra- dación garantizada y a su menor caída de generación a altas temperaturas. Se estima que en 30 años producirán un 35% más de electricidad. Y, además, la garantía se extien- de a lo largo de ese espacio de tiempo 24 energética XXI · 196 · MAY 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw