Energetica 196 mayo 2020

SOLAR FOTOVOLTAICA der el vertido máximo permitido) y se logra un ligero incremento de la producción a primeras y últimas horas del día. Se han instalado 243 módulos de 410 W Canadian Solar HiKu 410, lo que hace un total de 99.630 kWp. Una menor poten- cia fotovoltaica supondría menor energía vertida a la red, pero también menor ener- gía autoconsumida. Esta opción supondría menor ahorro, aunque también sería algo menor la inversión. Una mayor potencia fotovoltaica supondría lo contrario, mayor autoconsumo y vertido. Cabe preguntar- se dónde está el punto de equilibrio. Aquí entran en juego diversos factores, como por ejemplo el espacio físico disponible en las cubiertas y la capacidad de evacuación (técnica y reglamentaria) del punto de ac- ceso. En el caso de la granja Urieta Lázaro, el factor decisivo ha sido este último. La capacidad técnica de evacuación era de 93 kW y para alcanzarla reglamentariamente hubo que aumentar la potencia contrata- da desde los 65 kW previos hasta los 93 kW. Dado que la potencia de los inversores era de 2 x 50 kW, se optó por limitar la de uno de ellos a 40 kW. Esto se hizo en el inversor de la vertiente Noroeste de la cu- bierta, al que se conectaron 120 paneles, mientras que en el inversor de la vertiente Sureste, conectado a 123 paneles, se man- tuvo en su potencia nominal. Gráficas de operación El sistema incorpora monitorización re- mota, vía plataforma Sunny Portal, portal del fabricante SMA. En la gráfica, corres- pondiente al 6 de mayo de este año, se observa la evolución del consumo de la granja (por encima del eje horizontal) y de la producción fotovoltaica (por debajo del eje horizontal). El color rojo indica el con- sumo de energía de la red, el verde la ener- gía autoconsumida y el amarillo la energía inyectada a la red. Se comprueba que la opción de autoconsumo con inyección de excedentes a la red aprovecha lo que de otra forma sería un excedente no utiliza- do por la granja, permitiendo también al- canzar un balance de producción similar o incluso mayor que el consumo total de la granja. Esto tiene como consecuencia que la instalación puede obtener un balance neutro de huella de carbono, en lo relativo a la energía eléctrica. Con la instalación fotovoltaica, la granja reducirá 33Tn/año sus emisiones de CO 2 , según factor emisión mix eléctrico español en 2019. Además, obtendrán un ahorro aproximado de 12.500 euros anuales y el ahorro eléctrico se aproxima al 50%. El pe- riodo de retorno de la inversión es de 5-6 años Gráfica correspondiente al día 06/05/2020. Fuente: Sunny Portal. energética XXI · 196 · MAY 20 35

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw