Energetica 196 mayo 2020
SOLAR FOTOVOLTAICA La innovación en la integración de fotovoltaica hará posibles edificios de consumo energético casi nulo (NZEB) La fotovoltaica integrada en el edificio (BIPV) ha alcanzado un alto grado de madurez tecnológica en un mercado global creciente, con instalaciones acumuladas estimadas de alrededor de 9,9 GW a finales de 2018. El Mercado BIPV europeo representa más del 57% del total de la capacidad global BIPV instalada. EDUARDO ROMÁN, ANA ISABEL HUIDOBRO, JAVIER DEL POZO, PACO CANO TECNALIA L os materiales y el conjunto de tec- nologías BIPV desarrolladas por fa- bricantes europeos son innovadores y ofrecen propiedades únicas para ser los productos constructivos del futuro. Uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado BIPV en la UE es la legislación, cada vez más exigente, relacionada con el rendimiento energético de los edificios. El gran potencial de ahorro de energía en los edificios llevó a la Comisión Europea a adoptar la Directiva 2010/31/UE con el ob- jetivo de que todos los de nueva construc- ción sean Edificios de Energía Casi Cero (NZEB) en 2020. Para llegar a este objetivo, no sólo se precisan actuaciones en el ám- bito de la eficiencia energética (medidas pasivas de ahorro energético), sino que también es necesario incorporar tecnolo- gías de generación energética renovable y, en particular, sistemas fotovoltaicos inte- grados en la envolvente del propio edificio. En estos casos, el producto fotovoltaico se convierte en el elemento constructivo, que debe cumplir con la normativa de edifica- ción y, además, producir electricidad. A pesar de este marco favorable, en los úl- timos años, las estimaciones de crecimiento del mercado BIPV no se han cumplido. Una explicación a este hecho es que algunas necesidades del sector no han sido debida- mente satisfechas. Entre ellas, se pueden destacar: la demanda de mayor flexibilidad en el diseño y mejores soluciones estéticas; la falta de herramientas que integren la FV y la gestión energética del edificio; la demos- tración de la fiabilidad a largo plazo de la tecnología; el cumplimiento de las regula- ciones legales; la interacción inteligente con la red y el sobrecoste de estas soluciones o el retorno de la inversión asociada. En este escenario, se ha desarrollado el proyecto PVSITES (www.pvsites.eu) : ‘Buil- ding-integrated photovoltaic technologies and systems for large-scale market deploy- ment’ (2016-2020), liderado por Tecnalia, con financiación del programa H 2 020 de la Unión Europea. En el proyecto han colabo- rado 15 organizaciones y empresas de toda Europa. Además de Tecnalia, han participa- do las empresas españolas Onyx Solar, Ac- ciona Infraestructuras y Cricursa. El objetivo del proyecto ha sido impulsar el mercado BIPV mediante el desarrollo de tecnologías adaptadas a los requisitos demandados por el sector de la construcción, demostrando el cumplimiento de esos requisitos en un conjunto de instalaciones cuidadosamente seleccionadas para cubrir un amplio espec- tro de tipologías de edificios y usos. Estas ac- ciones de demostración se han complemen- tado con otras de difusión y de formación orientadas a los profesionales del sector. A continuación, se resumen los retos del proyecto PVSITES y los resultados obtenidos para dar solución a cada uno de esos retos: Ofrecer productos BIPV con gran flexibilidad de diseño, excelente valor estético, multifuncionalidad y mayor rendimiento Estos son, junto con la fiabilidad a largo pla- zo y el cumplimiento de la normativa legal, los requisitos más importantes para conse- guir una aceptación de la tecnología, sobre todo por parte de arquitectos, promotores y usuarios finales. Para ello, las empresas fa- bricantes Onyx Solar y Flisom han desarro- llado una amplia cartera de productos BIPV basados en tecnologías de silicio cristalino c-Si y capa fina CIGS respectivamente. Demostrar la fiabilidad de las soluciones BIPV en edificios reales con diferentes usos y tipología en toda Europa Para cumplir este reto, los productos BIPV desarrollados se han instalado en un total Fachada fotovoltaica en Tecnalia, San Sebastián. 38 energética XXI · 196 · MAY 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw