Energetica 196 mayo 2020
SOLAR FOTOVOLTAICA de siete edificios reales con diferentes usos y tipología, en varios lugares de Europa con distintas condiciones climáticas: una vivien- da unifamiliar en Stambruges, Bélgica; un edificio de apartamentos sociales en Wat- tignies, Francia; la prestigiosa Swiss École Hotelière de Genève, Suiza; dos marquesi- nas de aparcamiento, una en Zúrich y otra en Dübendorf, ambas en Suiza; un edificio de oficinas de Tecnalia en San Sebastián y la cubierta de una nave industrial propiedad de Cricursa en Granollers, Barcelona. Además, se han realizado actividades de difusión y formación en torno a los distin- tos edificios, incluyendo visitas guiadas. Se pueden ver detalles y videos de las instala- ciones en la web del proyecto (www.pvsi- tes.eu/demo-sites). Aparte de estas instalaciones de demos- tración, se han recogido y catalogado otros casos de éxito en edificios reales, puesto que los resultados del proyecto se han llevado a comercialización incluso antes de su finalización (www.pvsites.eu / news/category/success-stories). Estos resultados han motivado que el proyecto PVSITES haya recibido una men- ción de la Comisión Europea como ejem- plo de proyecto exitoso y con gran impacto (http://ec.europa.eu/research/infocentre/ article_en.cfm?artid=50029). Herramienta de software para la simulación conjunta de generación de energía fotovoltaica y el rendimiento energético del edificio Para cumplir con este objetivo, se ha de- sarrollado una herramienta SW integrada, precisa y fácil de usar, para la simulación del rendimiento de los productos BIPV y su impacto en las demandas de energía del edificio. La herramienta es única en el mer- cado, ofreciendo un enfoque integrado de construcción fotovoltaica, proporcionando información actualizada sobre el cumpli- miento de la legislación y estableciendo un marco simplificado para arquitectos e inge- nieros térmicos para compartir información sobre el proyecto de construcción desde di- ferentes niveles de complejidad, adaptada a sus necesidades. Los fabricantes de FV, BIPV y productos de construcción participan a través de bibliotecas de productos que con- tienen toda la información técnica necesa- ria para el proceso de diseño. Generar energía en el edificio de una forma más predecible, gestionable, amigable con la red y rentable Para conseguir este objetivo se ha desa- rrollado una combinación de interfaz de red flexible y de alta eficiencia para siste- mas BIPV y nuevas estrategias de gestión energética del edificio. Se han desarrollado dos tipos de inversores, uno en el centro francés CEA y otro en Tecnalia, que inclu- yen análisis de las soluciones óptimas de almacenamiento para BIPV, herramientas de predicción de generación y consumo; y sistemas de gestión energética para dife- rentes tipologías de edificio. Validar productos e instalaciones BIPV Se han realizado ensayos sobre los produc- tos BIPV desarrollados para garantizar que cumplen con las normas fotovoltaicas y de construcción. Además, se han realizado ensayos en el exterior en entornos contro- lados en Sevilla (Acciona), Derio (Tecnalia) y Chambery (Francia, CEA). Los impactos esperados como resultado de las actividades del proyecto son los siguientes: • Mercado: un aumento del 6,6% en la capacidad instalada total de BIPV en el período 2020-2024. Retorno de la in- versión en 5-7 años máximo. • Creación empleo: aumento de la com- petitividad de la industria de la UE con una creación de alrededor de 20.000 empleos directos + indirectos en el sec- tor BIPV en 5 años. • Impacto medioambiental: reducción de las emisiones totales de CO 2 del 6,6% debido a una potencia instala- da adicional de 1.263 MW de 2020 a 2024, lo que equivale a cubrir las demandas de electricidad de 156.500 viviendas en Europa. • Infraestructura eléctrica: gestión inteli- gente de la demanda de energía del edi- ficio y la inyección de electricidad en la red, lo que reduce el estrés de la red y la necesidad de reforzar la infraestructura. • Concienciación del sector: Mayor con- ciencia y conocimiento de las empresas del sector y aceptación de las tecno- logías BIPV como consecuencia de las acciones de difusión específicas y de las instalaciones de demostración reali- zadas en el proyecto. PVSITES es un caso de éxito reconocido por la propia Comisión Europea. Esta cola- boración ha tenido continuidad en el pro- yecto BIPVBOOST (2019-2023), también liderado por Tecnalia y financiado por el programa H 2 020. En este caso, el objetivo principal es la reducción drástica de costes de los productos BIPV en toda su cadena de valor, con un reto de reducción de has- ta un 75% en 2030 en comparación a los costes de 2015 Tejado fotovoltaico en Stambruges, Bélgica. 40 energética XXI · 196 · MAY 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw