Energetica 196 mayo 2020
Presente y futuro de la movilidad sostenible Para solucionar el problema de la movilidad actual, no es suficiente con desarrollar innovaciones tecnológicas. Uno de los factores clave será la mejora de las infraestructuras. Si no solucionamos las necesidades de los ciudadanos mejorando el espacio y las vías públicas, no se podrán aplicar las soluciones tecnológicas actualmente en desarrollo. La forma como nos desplazamos ha variado considerablemente a lo largo de los años. Hemos llegado al punto en el que las distancias ya no suponen un problema y la comunicación entre núcleos de población es cada vez mayor. En las zonas urbanas, cada vez existe mayor oferta de alternativas disponibles en cuanto a servicios de movilidad. Muchos expertos coinciden en que el futuro del transporte en estas zonas estará formado por la combinación de múltiples opciones para desplazarnos, siendo el transporte público el eje vertebral de la movilidad urbana. EDGAR ANEAS Y ARIADNA RODRÍGUEZ AIT R&D MECHANICAL TEAM LEADER Y AIT R&D DESIGN TEAM LEADER, RESPECTIVAMENTE, EN ALTRAN ESPAÑA A demás, la nueva era digital está aportando cambios radicales a nuestras economías, nuevas conductas de desplazamientos, tanto de mercancías como de pasajeros, que han animado a nuevos actores a entrar en el mercado de la movilidad. El antiguo mo- delo basado en vehículos privados está lle- gando a su fin. La principal motivación del uso del vehí- culo privado es el confort que ofrece a las personas. Sin embargo, es evidente que este tipo de desplazamientos en las ciuda- des ya no es sostenible. La congestión, la contaminación y el poco espacio útil para el ciudadano en las calles se han convertido en uno de los principales problemas de las grandes urbes. Según la ONU, las ciudades son responsables del 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Además, los vehículos privados suponen el 80% del tráfico en los principales núcleos de población europeos. Y cabe destacar que estudios médicos afirman que cerca de 800.000 personas mueren prematura- mente a causa de los efectos de la mala calidad del aire. Este hecho ha impulsado a las ciudades a replantear sus políticas de movilidad. Se están adoptando iniciativas para desincen- tivar el uso del coche particular, dando un mayor protagonismo al transporte público sostenible, recuperando el espacio para las personas y transformando o creando infraestructuras para que la movilidad sea más limpia, flexible y ágil. Entre los nuevos actores que han apareci- do se encuentran las compañías de servicios de trayectos a demanda (‘On-demand ride service’). Fueron las primeras en dar una so- lución alternativa a la movilidad tradicional. La aparición de este tipo de servicios ha pro- vocado un cambio de mentalidad y gracias a ellos han surgido muchas otras alterna- tivas para desplazarnos. Sin embargo, no terminan de solucionar el problema de la movilidad sostenible, accesible y económica para un gran número de personas. También han surgido las plataformas de ‘ridesharing’, donde cada usuario emplea una aplicación móvil para solicitar y locali- zar el vehículo más cercano, el alquiler se hace de punto a punto y se paga por el tiempo de uso. Sin duda, todos estos nue- vos conceptos de movilidad definirán el fu- turo escenario en el que nos moveremos. Las innovaciones tecnológicas que se están desarrollando serán muy importantes para consolidar soluciones para conseguir una movilidad sostenible. Pero, para solucionar el problema de la movilidad actual, no es suficiente con de- sarrollar innovaciones tecnológicas. Uno de los factores clave será la mejora de las infraestructuras. Si no solucionamos las necesidades de los ciudadanos mejorando el espacio y las vías públicas, no se podrán aplicar las soluciones tecnológicas actual- mente en desarrollo. El futuro pasa, por lo tanto, por la cola- boración y coordinación de múltiples plata- formas, organizaciones y entidades, tanto públicas como privadas. De tal forma que las personas puedan desplazarse de forma ágil y cómoda utilizando, para cada trayec- to, el medio de transporte más adecuado según las circunstancias. Debido a la cri- sis que estamos viviendo a nivel mundial, 64 energética XXI · 196 · MAY 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw