Energetica 196 mayo 2020
¿Cómo reinventar la movilidad de nuestras ciudades en tiempos de COVID-19? Antes de que el concepto ‘emergencia sanitaria’ se instalara en nuestras vidas por la COVID-19, otra emergencia ya nos golpeaba fuertemente: la climática. Esta pandemia no ha detenido la crisis medioambiental y, por ello, no debemos olvidar que hay que avanzar en la mejora del transporte, la movilidad y la transición energética. MIKEL LASA, CEO DE EIT INNOENERGY IBERIA E l papel de las ciudades es especial- mente importante, ya que más de la mitad de la población mundial vive en una. Los miles de millones de pequeños actos cotidianos de movilidad urbana su- man un consumo muy significativo de ener- gía y, por lo tanto, para rediseñar nuestro futuro, tenemos que mirar hacia las ciuda- des y ver lo que podemos cambiar en ellas. En 2019, el uso del término ‘emergencia climática’ se disparó en las redes. Al mis- mo tiempo, el concepto sueco ‘flygskam’ (vergüenza de volar) colocaba la descarbo- nización del transporte y la movilidad bajo el foco de interés por toda Europa. Hay que recordar que el transporte es el responsable de una tercera parte del consumo total de energía en el viejo continente. Por ello, el transporte y la movilidad desempeñarán un papel vital para abordar con éxito la emer- gencia climática. Ahora, además, el efecto de la COVID ha provocado que este sector necesite más que nunca una reorganización. Semanas sin conexiones aéreas regulares entre los países europeos, sin duda, afectarán enor- memente a su futuro. Pero, ¿hacia dónde irá el transporte? ¿Seguiremos volando al mismo ritmo que antes de la pandemia? ¿Cómo se organizará los servicios públicos en las ciudades para ser seguros y renta- bles? ¿Será la pandemia una oportunidad para impulsar nuevos métodos de movili- dad más sostenibles? ¿Será el transporte de materias y bienes en el futuro tan necesario como lo es hoy en día, o serán las cadenas de suministro menos globales y más resi- lientes? ¿Será necesario desplazarse todos los días para ir al trabajo o a nuestro cen- tro educativo? ¿Hasta qué punto se van a instalar en la sociedad nuevos hábitos de consumo online? Son momentos de gran incertidumbre y cambio a todos los niveles, pero si nos fija- mos en lo que venía sucediendo en los últi- mos tiempos, el camino hacia la movilidad sostenible ya era una tendencia iniciada por muchas ciudades. Lógicamente, cada lugar tenía una aproximación diferente, adaptán- dose a las necesidades de sus ciudadanos, pero afortunadamente ya se vislumbraba la voluntad de potenciar un nuevo mode- lo y de trabajar en iniciativas para convertir las ciudades en espacios más habitables y saludables. 70 energética XXI · 196 · MAY 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw