Energetica 196 mayo 2020

8 energética XXI · 196 · MAY 20 Energética XXI es miembro de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. Energética XXI es una empresa colaboradora de Energía sin Fronteras. Energética XXI es una empresa asociada a Solartys. ENTIDADES COLABORADORAS Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Responsable Editorial Javier Monforte. Redacción Pilar Catalina. Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Juan José García. Maquetación Daniel Conejero Bernardo Imprime Booklet S.L. Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina, 12. 28290 Las Rozas, Madrid. Tel: +34 91 630 85 91 +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: info@energetica21.com . Web: www.energetica21.com CONSEJO ASESOR Arturo Andrés, CEO de Plug and Play Energy Félix Marín responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología del Instituto IMDEA Energía Javier Revuelta Principal Consultant de AFRY Paloma Sevilla directora general de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) Pere Soria director del Área de Energías Renovables de Circutor ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855 H ACE UNAS SEMANAS VIO LA LUZ LA LLAMADA A LIANZA E UROPEA PARA UNA R ECU - peración Verde, un consorcio de 180 entidades y personas, entre ellos responsables políticos, directivos empresariales y asociacio- nes de toda Europa que demandaba medidas concretas para pro- teger los empleos y fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo. Y ahora, solo unos días después, un total de 237 firman- tes de nuestro país se han unido para dar su apoyo al denomina- do ‘Manifiesto por una recuperación económica sostenible’. El documento cuenta con la rúbrica de los principales actores políticos, empresariales, científicos y profesionales en España. Entre los representantes políticos destaca la presencia de Cristina Narbona, presidenta del PSOE; Diego José Gago Bugarín, portavoz de Cambio climático del Partido Popular; Pablo Echenique, portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos; Iñigo Errejón, líder de Más País; Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados; etc. Los empresarios en general, y muy en concreto los del sector energético, han querido estar también presentes entre los fir- mantes del manifiesto. En este apartado se encuentran figuras como Beatriz Corredor, presidenta Red Eléctrica; Antonio Llardén, presidente Ejecutivo de Enagás; José Bogas, consejero delegado de Endesa, Emilio Gayo, presidente de Telefónica España; Ignacio Galán, presidente de Iberdrola; Pablo Isla, presidente Inditex, entre otros. Entre otros figuran también como firmantes del manifiesto Marina Serrano, presidenta de AELEC, Marta Margarit, secreta- ria general de Sedigas, Juan Carlos Del Olmo, secretario general de WWF; Pepe Álvarez, secretario general de UGT; Unai Sordo Calvo, secretario general de CCOO; Fernando Ferrando Vitales, presidente de la Fundación Renovables; así como numerosos cien- tíficos y profesores de centros como la Complutense, la Carlos III, la Autónoma de Madrid y la Autónoma de Barcelona, o las univer- sidades de Castilla-La Mancha, Alicante, Barcelona, Santiago de Compostela, País Vasco, Cantabria, entre otras muchas. El texto del manifiesto subraya que “la crisis del COVID-19 es la más importante a la que se está enfrentando la Sociedad desde la Segunda Guerra Mundial, y las medidas urgentes y extremas para luchar contra ella están teniendo un impacto tremendamente negativo sobre la economía, que ha quedado prácticamente para- lizada”. El documento insiste en que “España tiene unas condi- ciones ideales para aprovechar las oportunidades que supone esta estrategia de recuperación para generar economía y empleos: un enorme potencial de desarrollo de energías renovables, un capital natural único, una industria bien posicionada y una apuesta deci- dida por la eficiencia energética”. De este modo, “los firmantes apoyan una recuperación hacia una economía más sostenible y robusta y demandan el establecimiento de alianzas entre partidos políticos, empresas, sindicatos, medios de comunicación ONG y sociedad civil para apoyar e implementar un paquete de estímulos sostenibles, basado en el mejor conocimiento científico y en las mejores prácticas, que permita avanzar hacia una sociedad más próspera, sostenible, saludable y resiliente”. Se trata, en definitiva, de un primer paso que tiene como principal virtud el haber reunido a profesionales de muy distintos ámbitos, sectores y puntos de vista bajo un mismo documento de apoyo a la recuperación ‘verde’ de la crisis económica y social que estamos viviendo. No es poca cosa. PANORAMA Un manifiesto histórico por la recuperación ‘verde’ de la crisis

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw