Energetica. Edición de diciembre 2020

BALANCE 2020 Y PERSPECTIVAS 2021 JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ MOYA DIRECTOR GENERAL DE APPA RENOVABLES Renovables: una nueva década, una nueva etapa En las carreras universitarias suele ser tradicional realizar un viaje llamado ‘Paso del Ecuador’ cuando se está a la mitad de estos estudios. Para las energías renovables, 2020 era nuestro Ecuador. El año en el que se cumplían las metas del famoso – aunque ahora lejano– 20-20-20. Un año redondo para evaluar cómo iba nuestra Transición Energética, nuestra particular ‘carrera’. A finales de diciembre de 2019, tras la COP25, el Pacto Verde Europeo y la inercia que estaba cogiendo el sec- tor en todas sus vertientes, animado por las subastas de 2016 y 2017 y los cambios regu- latorios del autoconsumo, las perspectivas no podían ser mejores. Genera volvía a ser una feria vibrante y el sector estaba preparado para los nuevos retos que nos llegaban desde Europa y que se certificaban en el PNIEC. Es cierto que 2020, con la crisis sanitaria y económica, no será un año para recordar. Pero sí que se han dado pasos favorables a la Transición Energética y se ha seguido construyendo el marco regulatorio necesario para favorecer el desarrollo de las energías renovables. Más allá de los efectos que la cri- sis ha tenido sobre todos nosotros (enferme- dades, fallecimientos, rutinas afectadas y ne- gocios perdidos), quiero centrar estas líneas en repasar algunos de los acontecimientos positivos que nos ha traído este año. Hay tres aspectos principales que me gus- taría resaltar del desarrollo renovable en 2020: el esfuerzo regulatorio, la competiti- vidad alcanzada y el papel de las renovables en la economía nacional. En lo referente al esfuerzo regulatorio, no podemos negar que 2020 ha sido el año de los grandes cambios legales, tanto para las normas que han visto la luz como para las prospectivas y planificaciones que han comenzado su tramitación. Almacenamien- to, hibridación, acceso y conexión, nuevas subastas renovables… ha sido un año con mucho movimiento para los departamentos jurídicos. También se ha trabajado en este año en las hojas de ruta del hidrógeno re- novable, de la eólica marina y las energías del mar, estrategia de almacenamiento… Numerosos aspectos que conforman, poco a poco, el marco en el que desarrollaremos nuestro futuro modelo energético. La competitividad alcanzada por las tecno- logías ha sido un espaldarazo fundamental para el desarrollo de las renovables, algo que se ha podido ver durante 2020. Después del récord que se alcanzó en 2019, con 7.051 MW renovables conectados a la red o en modalidad de autoconsumo, la finalización del efecto de las subastas podía hacer pensar que el ritmo instalador volviera a desplomar- se. Sin embargo, a noviembre de 2020, los datos de Red Eléctrica muestran que se han conectado a la red 2.700 MW. Teniendo en cuenta que este dato no contempla el auto- consumo y que, por lo que nos transmiten el medio centenar de empresas que confor- man la Sección de Autoconsumo de APPA Renovables, la actividad ha sido fuerte en 2020, podemos deducir que el impulso que ha tomado el sector no será flor de un día. Por último, es importante resaltar el papel que las energías renovables están teniendo en la economía española. A falta de cerrar el año 2020, el análisis de 2019 constata que estamos ante un sector que puede ser clave en nuestra recuperación económica: más de 12.500 millones de euros aportados al PIB nacional –representando ya más del 1% del total–, 95.000 empleos generados, expor- taciones superiores a los 4.000 millones de euros a pesar del fuerte aumento de la de- manda interna que arrojan un saldo exporta- dor positivo. Los números acompañan a un sector dispuesto a asumir sus retos. Y los retos no son pocos ni pequeños. Si queremos alcanzar ese 42% de energía re- novable y ese 74% de electricidad renova- ble en 2030 es mucho lo que tenemos por delante. Anticiparnos al efecto que estas tecnologías con costes marginales muy ba- jos tendrán en un pool marginalista, ampliar nuestros esfuerzos a los sectores difusos, donde los usos térmicos y el transporte serán la verdadera clave para alcanzar las metas, compaginar la apuesta por tecnologías con- solidadas y competitivas con aquellas que aún deben optimizar sus costes… 2020, a pesar de ser un año de análisis de objetivos y de reflexión, no deja de ser un paso más hacia un futuro más limpio. En APPA Renovables llevamos más de tres dé- cadas defendiendo estas energías, hoy sabe- mos que ese futuro más sostenible está un año más cerca 86 energética XXI · 192 · DIC 19

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw