Energetica. Edición de diciembre 2020

BALANCE 2020 Y PERSPECTIVAS 2021 IGNACIO ARALUCE PRESIDENTE DE FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA Cuando la energía nuclear se reconoce como servicio esencial A través de estas líneas quiero resaltar —al cumplirse el quinto aniversario del Acuerdo de París— el relevante papel de la energía nuclear en nuestro país como fuente estable de electricidad y, además, no emisora de CO 2 . L os retos climáticos hacen imprescin- dible mantenerla, y así lo expresa el propio Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el IPCC, que inte- grado por cientos de científicos y expertos climáticos a nivel mundial asegura que, sin la nuclear, será muy difícil reducir emisio- nes y cumplir los acuerdos internacionales en esta materia. Refiriéndonos a España, la energía nuclear ha supuesto un tercio de la electricidad libre de emisiones generada de enero a noviembre de 2020, en concre- to, el 33,53%. Aun en tiempos de pandemia y a pesar de haber tenido que parar cuatro de los siete reactores operativos para realizar trabajos de recarga de combustible y ta- reas de mantenimiento, la energía nuclear ha sido la fuente que más electricidad ha generado. La nuclear lleva siendo líder más de una década y también lo es en este año tan particular. Concretamente, los datos de Red Eléctrica de España (REE) que hemos analizado desde Foro Nuclear muestran que, de enero a noviembre de 2020, las centrales nucleares españolas han genera- do 50.550 GWh, el 22,18% de la produc- ción eléctrica neta total. Estas cifras se han conseguido, además, con una gran seguridad y estabilidad de suministro, ya que el parque nuclear espa- ñol ha estado en funcionamiento una me- dia de 7.102 horas; el 88,33% de las horas del periodo, convirtiéndose nuevamente en la fuente que más horas ha operado. Estos buenos resultados de las centrales nucleares no podrían llegar año tras año sin el completo respaldo y la dedicación del conjunto del sector nuclear español. Con su innovación, tecnología, servicios espe- cializados y pasión por la mejora consigue que las centrales nucleares estén siempre a punto y funcionen con las máximas ga- rantías de seguridad y fiabilidad. Todo ello sin olvidar el reconocimiento internacional que tiene nuestro sector, al estar siempre en la vanguardia tecnológica ofreciendo servicios y productos en más de 40 países. La energía nuclear en el mundo sigue te- niendo una implantación muy destacada. En concreto, existen 443 reactores en ope- ración y 52 más en construcción, y se sigue avanzando en nuevos reactores como los llamados Small Modular Reactors (reacto- res modulares pequeños). Todos estos tra- bajos de desarrollo, mejora y diseño tienen además un efecto muy importante y bene- ficioso en otros sectores como la medicina, la cultura, el arte o la investigación, donde se han introducido muchas de las aplica- ciones nucleares. Cierro estas líneas, tras desear a todos los lectores una Feliz Navidad y un nuevo año cargado de buenas noticias, poniendo en valor no solo a la energía nuclear, sino a todos los profesionales del sector. Unos profesionales que siempre y, más aún en tiempos de pandemia, han demostrado su resiliencia y su capacidad de seguir ope- rando las centrales nucleares, como ser- vicio esencial, con la máxima seguridad y priorizando la salud por encima de todo. En un año de aplausos muy merecidos a muchos colectivos, nos queremos sumar desde Foro Nuclear y a través de esta pu- blicación energética, al aplauso que dirigi- mos a todos los profesionales que se dedi- can a la energía 91 energética XXI · 192 · DIC 19

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw