Energetica. Edición de diciembre 2020

BALANCE 2020 Y PERSPECTIVAS 2021 GONZALO MARTÍN BARRERA PRESIDENTE DE PROTERMOSOLAR (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA TERMOSOLAR) La ‘nueva’ termosolar en el mix energético nacional En las siguientes líneas vamos a repasar el balance del sector termosolar durante el año 2020 y las perspectivas para el año venidero desde una óptica operacional y cómo vemos, desde Protermosolar, el encaje de la ‘nueva’ termosolar en el mix energético nacional. A nivel nacional, el año 2020, como no podría ser de otra manera, des- tacó por el impacto de la pandemia en todo el sector energético. A diferencia de otros sectores que estaban construyen- do nuevas centrales y sí han sufrido retrasos por causas de fuerza mayor, en España no se construyen centrales termosolares des- de hace casi 8 años por falta de un marco normativo/retributivo para ello. Además, la operación de las centrales no se ha visto in- terrumpida ni afectada, ni por la pandemia ni por el estado de alarma, ya que se consi- dera un servicio esencial que pudo continuar su actividad. A efectos operativos, sí que se acomodó cada planta a los requisitos sanita- rios tales como medidas preventivas, organi- zativas y desarrollando planes de contingen- cia para operar las centrales en caso de un posible contagio. Protermosolar considera que la adaptación de las centrales ha sido excepcional, permitiendo incluso alcanzar récords de operación en el año 2020. En concreto, a nivel nacional, aunque el sec- tor termosolar supone aproximadamente un 2% de la potencia instalada (2,3 GW frente a un mercado de unos 115 GW) el pasado mes de julio y agosto alcanzó un 8% de la demanda con generación ininterrumpida du- rante varios días representando un factor de carga de un 46% (prácticamente el triple que algunas renovables intermitentes). La flota es- pañola sigue funcionando de manera estable y madura año tras año, demostrando que es una tecnología sólida y robusta. A nivel internacional, el sector sigue crecien- do tanto en nuevas plantas como mejorando la operación. El pasado mes de octubre, una planta en Sudáfrica batió el récord de produc- ción ininterrumpida al alcanzar los 13 días. Al igual que en España, las plantas mundiales han funcionado durante la pandemia sin in- cidentes ni contagios reseñables. En cuanto a capacidad instalada, históricamente fueron España y Estados Unidos los líderes mundia- les; a los que les siguieron grandes desarrollos en Sudáfrica, Marruecos y Emiratos Árabes. En 2021 las perspectivas están puestas en China, y nuevos desarrollos en Marruecos y Chile. Estas plantas, junto con las últimas ad- judicaciones de 2019 y 2020, han supuesto un punto de inflexión ya que, por primera vez, es más barato instalar termosolar que tecnologías fósiles en determinadas ubicacio- nes (según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA). Es decir, la transición ecológica y energética ya no es un deber moral, sino la opción más rentable en los países con recurso solar. Las perspectivas de crecimiento en España vuelven a ser esperanzadoras. Tras 8 años sin construcción de plantas, la publicación del PNIEC en 2020 marcando un objetivo de 5 GW de nueva potencia termosolar así como todo el desarrollo normativo posterior, apro- bado o aún en curso, como la Ley de Cambio Climático que establece como vinculantes determinados objetivos de descarboniza- ción, el Real Decreto 23/2020 que reconoce el concepto de hibridación, el Real Decreto 960/2020 que habilita el marco retributivo de subastas, el proyecto de Orden Ministe- rial que define ciertos parámetros de dichas subastas, el Real Decreto de Acceso y Cone- xión que establecerá cómo conectarse a la red, etc. están sentando las bases para que vuelvan a construirse plantas termosolares en el país que la catapultó mundialmente. La nueva termosolar española se diferencia- rá de la existente, no sólo en unos menores costes, sino en la propia filosofía de operación. Se espera que las nuevas plantas dispongan de un sistema de almacenamiento masivo de muy larga duración (más de 9h a plena carga) de tal manera que capten energía durante el día, pero la despachen al atardecer, conforme la energía solar fotovoltaica comienza su des- censo de producción, complementándose de esta manera ambas tecnologías solares. Solar fotovoltaica es y será la energía solar más ba- rata mientras brilla el Sol y la solar termoeléc- trica es y seguirá siendo la energía solar más barata cuando el Sol no brilla. Desde Protermosolar esperamos que el nuevo año nos devuelva a la normalidad, que disfrutemos de unos felices años 20 con salud y un crecimiento económico sosteni- ble basado en la transición energética. Feliz 2021 94 energética XXI · 192 · DIC 19

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw