Energetica. Abril 2022

Enel Green Power y Sapio acuerdan suministrar hidrógeno verde producido por Nexthy en Sicilia La activación de un suministro de hidrógeno verde producido con energía renovable del parque eólico de Carlentini, en el este de Sicilia, es el objetivo del acuerdo firmado por Enel Green Power y Sapio. El acuerdo prevé la venta a Sapio del hidrógeno verde que se producirá, almacenará y pon- drá a disposición a partir de 2023 en los centros de producción de Carlentini y Sortino, sede de la futurista iniciativa NextHy de Enel Green Power. Sapio se encargará del desarrollo del mercado y de la distribución del hidrógeno re- novable al cliente final. La capacidad de producción estimada de más de 200 tonela- das del centro siciliano es el ob- jeto del suministro anual previsto en el acuerdo. Una vez que esté plenamente operativo, el hidró- geno verde será producido prin- cipalmente por un electrolizador de 4 MW, alimentado exclusiva- mente por la energía renovable del parque eólico existente, y en menor medida por los sistemas de electrólisis de última gene- ración probados en la platafor- ma. Puesto en marcha por Enel Green Power en septiembre de 2021, el Laboratorio Industrial de Hidrógeno de NextHy es un ejemplo único de laboratorio in- dustrial en el que la actividad de producción está constantemente acompañada por la investigación tecnológica. Además de los sectores reser- vados para la producción a gran escala, también hay áreas dedi- cadas a probar nuevos electroli- zadores, componentes como vál- vulas y compresores, y sistemas innovadores de almacenamiento líquido y sólido basados en me- dios de almacenamiento líquidos y sólidos: en línea con el enfoque abierto de Enel, esta actividad estará abierta a la colaboración de más de 25 entidades, inclu- yendo socios, partes interesadas y startups innovadoras. Todo el complejo está siendo sometido actualmente a una evaluación de impacto ambiental en el De- partamento de Territorio y Medio Ambiente de la Región de Sicilia. Siemens Gamesa acuerda con SSE la venta de una cartera de proyectos eólicos onshore de 3,9 GW Siemens Gamesa ha lle- gado a un acuerdo con SSE para vender activos renovables de promoción en el Sur de Europa por un importe total en efectivo de 580millones de euros. Esta venta incluye una cartera de proyectos eóli- cos onshore en diferente estado demaduración, con una capacidad total de 3,9 GW, en España, Francia, Italia y Grecia, con la posi- bilidad de desarrollar has- ta 1 GW de proyectos de hibridación. El acuerdo incluye la inte- gración en SSE de 40 per- sonas del equipo actual de Siemens Gamesa, con una gran experiencia en el sec- tor eólico en estos países. Como parte de la tran- sacción, Siemens Gamesa tendrá la oportunidad de suministrar turbinas y ofre- cer servicios de manteni- miento a largo plazo para algunos de los parques eólicos instalados y ope- rados por SSE en los próxi- mos años procedentes de esta venta. Se espera que esta tran- sacción se cierre durante el año fiscal 2022 de Sie- mens Gamesa. El cierre de la transacción está sujeto a las pertinentes aproba- ciones regulatorias de las autoridades competentes. Iberdrola adquiere un parque eólico terrestre con 1.000 MW en Australia La compañía ha adquirido los derechos de su mayor parque eólico del mundo, con 1.000 MW. El parque eólico Mount James está situado en el norte de Queensland, en Australia, a unos 80 kilómetros al norte de Hughenden. El acuerdo mar- ca un paso importante en el compromiso de Iberdrola con Queensland. A medida que se vayan des- mantelando los casi 25 GW de generación térmica de carbón y salgan del Mercado Nacional de Electricidad, se requerirá una inversión significativa para sustituir toda esa capacidad de generación. En este contexto, el proyecto eólico de Mount James se convierte así en uno de los activos de energía limpia fun- damentales de la estrategia de crecimiento de Iberdrola en la región. Ya se han completado los es- tudios medioambientales en las 50.000 hectáreas del empla- zamiento del proyecto eólico Mount James que van a permitir diseñar el parque eólico evitan- do las zonas sensibles desde el punto de vista medioambiental o patrimonial. Asimismo, se están tramitando todos los permisos para construir el proyecto. La posición de Iberdrola en el mercado australiano se distin- gue por la voluntad de invertir en las tecnologías que permiten el crecimiento de las energías limpias, las ofertas de produc- tos centrados en el cliente y una infraestructura energética más amplia ACTUALIDAD internacional renovables 22 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw