Energetica. Abril 2022

SACI implementa sus soluciones de control y medida en la planta fotovoltaica más grande del mundo: Benban Park El proyecto Benban en Asuán -Egipto- es una obra faraónica, capaz de generar energía limpia para cientos de miles de hoga- res, comercios, e industrias. El parque solar está ubicado en una parcela de 37,2 kilómetros cuadrados en Asuán con una capacidad total de 1,8 GW. Esta infraestructura es también una planta estratégica para Egipto, que tenía como objetivo aumen- tar la energía renovable hasta un 37% para 2035, y actualmente está generando más del 20% de la demanda energética con elec- tricidad limpia. La planta fotovoltaica está co- nectada a la red a través de 4 subestaciones de alta tensión de última generación en un área de más de 15.000 m 2 con trans- formadores de 175 MVA, celdas GIS de 22/220/550kV. Toda la infraestructura está monitoriza- da en un centro de control con equipos de comunicación onti- me para las subestaciones, con una conexión adicional por línea de transmisión de 500kV de do- ble circuito de 180 km, prevista a medio plazo. La planta fotovoltaica de Ben- ban se beneficia de un enfoque innovador para el suministro de energía, gracias a la tecnología de SACI. La solución ayuda al equipo de operaciones a moni- torizar la energía, para que pue- dan abordar los posibles proble- mas de manera proactiva, evitar el tiempo de inactividad impre- visto y los riesgos de seguridad, así como también optimizar las cargas eléctricas. Las soluciones de control y me- dida de SACI evalúan los datos identificando fallas potenciales, mejorando el uso de energía renovable, a través de los anali- zadores de red AHM1, la instru- mentación digital y medidores de corriente alterna multirrango DH3EM y DH3CM, además de los transformadores de corriente de hasta 4000A serie TU125PS. El resultado: una instalación foto- voltaica de alta capacidad, fia- ble, con un suministro de calidad monitorizado 24/7. Mango Power presenta su nueva batería modular de alta potencia En el marco de la fe- ria Intersolar, que se celebra en Múnich del 11 al 13 de mayo, la compañía presen- tará en Alemania la Mango Power Union, su batería modu- lar de alta potencia (6.9kWh, 4,000Wac and 350Wdc). El producto cuen- ta con dos partes desmontables. La primera es la par- te inferior, que está pensada para ser estática dentro del hogar y proveer de energía a toda la casa. Mientras que la parte superior es fácilmente desmontable gracias a su tecnología patentada ‘mLink’, lo que la convierte en una batería portable con 19 puertos. La Mango Power Union sería la primera ba- tería mundial desmontable de estas carac- terísticas para uso doméstico con un diseño atractivo. Otra de sus características, es que se pueden conectar hasta diez Mango Power Union juntas formando una microrred ener- gética dentro del hogar que otorgaría hasta 69kWh de potencia. La carga es posible a través de paneles solares, red eléctrica, u otros métodos gra- cias a su inversor fotovoltaico. Mango Power Union carga hasta el 80% en tan solo 1 hora y media y el 100% en dos horas y media. Soltec suministra 238 MW en dos proyectos en Chile Soltec suministra su seguidor SF7 de un eje en dos proyectos en Chile de 238 MW en to- tal. Este proyecto, propiedad de la chilena AES Andes, contará con un total de 5.227 seguidores solares. Con estos dos proyectos, Soltec suma más de 2 GW de proyectos suministrados e instalados en el país. La empresa española cuenta con un largo recorrido en el país la- tinoamericano desde que en 2014 abriera su sede en Chile y desarrollara su primer proyecto en América Latina. Durante sus casi ocho años de recorrido, Soltec ha su- ministrado e instalado varios proyectos en zonas con localizaciones extremas como el desierto de Atacama y ha sido pionero en la instalación y adaptación de la tecnología bifacial en sistemas de seguimiento solar. Estos proyectos permitirán evitar la emi- sión de 491.178 toneladas de CO 2 a la at- mósfera. Además, la construcción de estas dos plantas permitirá generar electricidad para abastecer 77.290 hogares. Las plan- tas solares contarán con 4.367 hincas y 439.068 módulos en total. ACTUALIDAD internacional renovables 24 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw