Energetica. Abril 2022
Wärtsilä da el salto hacia los combustibles de hidrógeno, biogás y residuos gasificados El grupo tecnológico Wärtsilä ha publicado un documento sobre el papel de los combustibles sostenibles en la transición del sector energético hacia la gene- ración de energía descarboni- zada. Los futuros combustibles neutros en carbono y el uso de centrales eléctricas con moto- res flexibles capaces de utilizar dichos combustibles serán fun- damentales para esta transición. Junto con la creciente necesi- dad de descarbonizar las centra- les eléctricas de motor, Wärtsilä ha invertido en el estudio de fu- turos combustibles alternativos en su laboratorio de combus- tibles dedicado, donde se han probado diversos combustibles. Como parte del nuevo Smart Te- chnology Hub de clase mundial de la compañía, las pruebas de combustible y la evaluación de la compatibilidad de los motores podrán llevarse a cabo bajo un mismo techo. Las opciones de combustible se dividen en tres categorías: Power-to-X (P2X), Bio-to-X (B2X) y Waste-to-X (W2X). Los combus- tibles P2X se producen mediante la electrólisis del agua en hidró- geno y sus diversos derivados. Sólo pueden considerarse ‚ver- des‘ si la energía utilizada para el proceso procede de fuentes renovables. Los combustibles B2X incluyen los biocombusti- bles y el biogás que, sobre todo en forma de mezclas, se utiliza- rán probablemente en algunas zonas del mundo como solución localmente adecuada. Los com- bustibles W2X incluyen aceites de pirólisis de plásticos o neu- máticos o residuos municipales gasificados. Dado que apoyan una economía circular, tienen valor para la sostenibilidad y la descarbonización. La flexibilidad de los combusti- bles y la posibilidad de aumentar la adopción de la energía solar y eólica serán factores importan- tes en el camino de la industria hacia sistemas de energía 100% renovable. Grupel suministra un grupo electrógeno al EXEO Office Campus, en Lisboa Grupel ha producido y suminis- trado un grupo electrógeno de apoyo a un centro de negocios de primera línea en Lisboa (Por- tugal), el EXEOOffice Campus. El proyecto está compuesto por un generador insonorizado de 825KVA, con alternador de la marca Grupel y equipado con PMG, que permite un rápido equilibrio de la tensión del gru- po, en caso de oscilación de la carga de la instalación. Está preparado para funcio- nar en situaciones de emer- gencia, cumpliendo su fun- ción cuando se produce un fallo en la red eléctrica regular y siempre que los paneles fo- tovoltaicos del recinto, que funcionan en paralelo con la redpara el autoconsumo, estén desconectados. Un ejemplo más de que, en Grupel, desarrollamos la inte- ligencia de nuestros equipos para tomar decisiones en mo- mentos críticos. El EXEO Office Campus es un innovador complejo inmobi- liario, situado en el Parque das Nações, en Lisboa, con 70.000 m² de oficinas, repartidos entre tres edificios de arquitectura contemporánea y varios equi- pamientos, como espacios co- merciales y de ocio, restauran- tes y zonas verdes. El Gobierno de Ceuta presenta un proyecto de interconexión con la península El Gobierno de Ceuta, la Delega- ción del Gobierno en la ciudad y Red Eléctrica de España han presentado el proyecto de inter- conexión eléctrica que integrará Ceuta en el sistema eléctrico pe- ninsular y hará que deje de ser una isla energética. El enlace eléctrico entre la Pe- nínsula y Ceuta permitirá que la demanda ceutí se cubra en un 87% con energía de fuentes de libres de emisiones. En la actua- lidad, el 100% de la demanda ceutí se cubre con energías de origen fósil. Así, la energía pro- cedente de la península reem- plazará la actual, generada por grupos diésel y turbinas de gas. Además, en lo que se refiere al conjunto del país, la interco- nexión conllevará un ahorro con- siderable para el sistema eléctrico nacional, al sustituir energía de alto coste procedente de la actual central térmica de Ceuta por ener- gía proveniente de la península. El trazado de la interconexión Península-Ceuta se ha diseñado con la premisa de conseguir la mayor integración en el entorno y la menor afección a los ecosis- temas terrestres y marinos y al patrimonio cultural. Para el tramo submarino se utilizarán cables de última tec- nología, con aislamiento seco, que discurrirán protegidos y en- terrados en el fondo marino para incrementar su seguridad. Por su parte, la transición tierra-mar en Ceuta se producirá en la bahía sur, desde donde discurrirá en zanja hormigonada y entubada durante 1,7 km aproximadamen- te hasta el punto donde se ubi- cará la nueva subestación Virgen de África de 132 kV. ACTUALIDAD otras 26 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw