Energetica. Abril 2022
Las entregas de vehículos eléctricos de Volkswagen aumentan un 65% en el primer trimestre El Grupo Volkswagen ha lo- grado aumentar las entre- gas de vehículos totalmente eléctricos en un 65% inte- ranual. A finales de marzo se habían entregado a los clien- tes 99.100 unidades de vehí- culos totalmente eléctricos (BEV), en comparación con las 60.000 unidades entrega- das durante el primer trimes- tre del año pasado. El mayor aumento se ha producido en China, donde 28.800 clientes recibieron un vehículo BEV fabricado por una marca del Grupo Volkswagen, lo que supone que la cifra del año anterior se ha multiplicado por más de cuatro. En cuanto a las entregas de vehículos eléctricos por regio- nes, Europa sigue llevando claramente la delantera, con 58.400 unidades (el 59% del total) en los tres primeros me- ses. En EE.UU. , el Grupo entre- gó 7.900 vehículos eléctricos a los clientes, lo que corres- ponde al 8% de sus entregas globales de vehículos BEV. A finales de marzo, en China se habían entregado 28.800 vehículos BEV, lo que implica que el número de entregas del primer trimestre de 2021 se hamultiplicadopormás de cuatro. Esta cifra representa el 29% de las entregas mundia- les de BEV del Grupo. LugEnergy y EasyCharger se alían para multiplicar la red de carga de vehículos eléctricos en España LugEnergy ha firmado un acuer- do de colaboración con Easy- Charger para ofrecer una solu- ción integral de recarga a los usuarios de vehículos eléctricos. A partir de ahora, LugEnergy será la compañía encargada de instalar los puntos de recarga en las nuevas estaciones de Easy- Charger. Por su parte, todos los clientes de LugEnergy recibirán un llavero de EasyCharger con más de 500 kilómetros de recar- gas gratuitas en su amplia red de cargadores a nivel nacional. Gracias a este acuerdo, el usua- rio tendrá a su disposición una extensa red de puntos de recar- ga cuando se encuentre fuera de su vivienda. EasyCharger cuenta con estaciones de carga reparti- das por todo el territorio nacio- nal para facilitar los viajes. Ambas compañías han aunado fuerzas para multiplicar la red de puntos de recarga en plena esca- lada de precios de los carburan- tes, unmomento en que los vehí- culos eléctricos se antojan como la gran esperanza de futuro. BMW Group España instala más de 100 cargadores para su flota de vehículos electrificados Ante la creciente oferta y deman- da de movilidad electrificada, la sede principal de BMW Group Es- paña y el concesionario del Gru- po, BMW Madrid, han instalado más de 100 cargadores que ser- virán para alimentar los vehícu- los híbridos enchufables y 100% eléctricos de los empleados de la compañía. Los cargadores pertenecen a la empresa Power Electronics, dedicada a almace- namiento energético, mientras que emovili se ha encargado de la instalación de los mismos. Los cargadores en su mayoría son de corriente alterna y cuen- tan con una potencia de 11 kW, adecuada para la nueva gene- ración de híbridos. Para cargas rápidas, también se han insta- lado varios súper cargadores, de potencias de 50 kW, 60 kW y 150 kW. Wallbox inaugura su nueva fábrica en Barcelona La nueva fábrica de Wallbox en Barcelona está situada en la Zona Franca, un área tradicio- nalmente industrial. Esta nueva planta ha supuesto una inver- sión de aproximadamente 9 mi- llones de euros. La planta cuenta con cuatro líneas de producción: dos dedi- cadas a fabricar los cargadores Pulsar+, Copper, Commander2 y Quasar para Europa y otra que produce Pulsar y UL para el mer- cado norteamericano. La cuarta línea está destinada a fabricar en exclusiva el Supernova, el primer cargador público de Wallbox. Son líneas de producción auto- matizadas, diseñadas para que un cliente reciba su cargador en tan solo 72 horas. Actualmente, en la nueva factoría de Wallbox en Barcelona se producen casi 1.200 cargadores diarios. Esta fábrica se pone en marcha poco más de un año después de que la empresa y el Consorci de la Zona Franca firmaran el con- trato de arrendamiento de los terrenos que tiene una vigencia de 10 años. Construida en un terreno de 16.800 m 2 , la fábrica tiene 11.220m 2 . Esta superficie está ocupada por una zona de oficinas, un almacén para los materiales, otro para los carga- dores ya producidos y que es- tán a punto de ser enviados, las líneas productivas y un área de validación. ACTUALIDAD movilidad sostenible 28 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw